lunes 27 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Métodos terroristas de cárteles mexicanos preocupan a Estados Unidos

Elena Toledo por Elena Toledo
3 agosto, 2017
en Destacado, Estados Unidos, México, Norteamérica, Noticias breves, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
narcotráfico
«Políticos estadounidenses tienen inquietudes sobre la capacidad del gobierno mexicano para disminuir la violencia en México y frenar el narcotráfico», indica el informe. (B&P México)

La adopción de técnicas insurgentes o terroristas por parte de grupos del crimen organizado en México preocupa al congreso de Estados Unidos, ya que esto se manifiesta en el uso de coches bombas, granadas y lanzagranadas durante los ataques o enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Esto fue revelado en un estudio denominado «México: Crimen organizado y organizaciones de narcotráfico» que elaboró el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos en donde se indica que tanto las grandes organizaciones del narcotráfico como las células que se han expandido cometen delitos como la extorsión, secuestro y robo de combustible.

Noticias Relacionadas

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

26 junio, 2022
Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

26 junio, 2022

June S. Beittel, analista en Asuntos para América Latina, indica que por más de diez años, congresistas estadounidenses han convocado a audiencias respecto a la asistencia que el gobierno estadounidense puede brindar a México ya que la preocupación de ellos se incrementaron cuando funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en México fueron atacados en territorio mexicano.

PUBLICIDAD
  • Lea más: Gobierno de Estados Unidos reconoce que el narcotráfico no solo es problema de México
  • Lea más: México y Estados Unidos lanzan guerra conjunta contra fentanilo, droga 50 veces más adictiva que la heroína

En el mencionado reporte se indica que «el Congreso ha expresado su preocupación por la violencia y buscó proporcionar supervisión en la cooperación de EU con la seguridad mexicana”, se aprecia en el documento publicado el pasado mes de abril».

Beittel como autor del informe señala que «el uso ocasional de coches bomba, granadas y lanzagranadas propulsadas por cohetes, continúa planteando la preocupación de que algunos narcotraficantes mexicanos puedan estar adoptando técnicas insurgentes o terroristas».

 

Y es que según la «Evaluación nacional de la amenaza de drogas» que se desarrolló en noviembre del 2016 por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el potencial daño que realiza el narcotráfico mexicano a su país son las rutas de transporte y células de distribución para repartir drogas además de su constante expansión, especialmente en el tráfico de heroína.

PUBLICIDAD

«Los grandes cárteles mexicanos son los principales mayoristas de drogas ilegales en Estados Unidos y están ganando cada vez más el control del país vecino a través de alianzas con bandas locales; sin embargo, sus operaciones son menos violentas en territorio estadounidense que en el nacional», indica el documento.

El trabajo concluye advirtiendo que «muchos funcionarios gubernamentales y políticos estadounidenses tienen inquietudes sobre la capacidad del gobierno mexicano para disminuir la violencia en México y frenar efectivamente el poder de las organizaciones de tráfico de drogas, (DTO, por su sigla en inglés) del país. La dependencia del gobierno actual de una estrategia de apuntar a los capos de las drogas ha reducido la violencia en algunos casos, pero no de manera sostenible».

Fuente: El Economista

Etiquetas: Violencia en México
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única
Colombia

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

26 junio, 2022
Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa
Argentina

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

26 junio, 2022
Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»
Economía

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

26 junio, 2022
Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi
Opinión

Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi

26 junio, 2022
El bochorno de la cobardía moral
Columnistas

El bochorno de la cobardía moral

26 junio, 2022
Video de Milton Friedman viraliza en Argentina: el peligro del «impuesto a la herencia»
Economía

Friedman reivindicado

26 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist