jueves 4 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fiscal general de EE. UU. visita El Salvador para endurecer lucha contra pandilla MS-13

Fiscal general de EE. UU. visita El Salvador para endurecer lucha contra pandilla MS-13

Elena Toledo Elena Toledo
28 julio, 2017

Etiquetas: MS-13pandillas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
pandilla MS-13
Jeff Sessions y su fiscal adjunto, Rubert Hur, se reunieron con el presidente de El Salvador y altos funcionarios para la lucha contra la pandilla MS-13. (KCUR)

El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, se encuentra desde este jueves en El Salvador con el objetivo de reforzar la guerra que ha declarado desde hace varios meses a la pandilla MS-13 ya que ha indicado que tendrá «tolerancia cero» contra este grupo criminal originario del país centroamericano y que se ha establecido en territorio estadounidense.

Esta es la primera visita que realiza Sessions a otro país desde que tomó su cargo. Este jueves el funcionario estadounidense se reunió con el presidente Salvador Sánchez Cerén en lo que los medios locales catalogaron como «un gran hermetismo» ya que fue a puerta cerrada en la residencia presidencial para hablar de «los esfuerzos impulsados por ambas naciones para poner freno al crimen organizado transnacional y garantizar la seguridad en la región».

Noticias Relacionadas

Argentinos confían más en la Sputnik V que en Alberto Fernández

Argentinos confían más en la Sputnik V que en Alberto Fernández

4 marzo, 2021
Leopoldo López fue ingresado en una celda de castigo

¿Alcanza la caridad a Lilian Tintori para pagar 12000 dólares de alquiler?

4 marzo, 2021
  • Lea más: Pandillas y policía de El Salvador protagonizan 11 enfrentamientos en 3 días
  • Lea más: Preocupa matrimonio infantil en El Salvador: más de 22 mil niñas viven en relación con un adulto

Sessions se hace acompañar en este viaje del fiscal adjunto, Rubert Hur, quien aseguró: «No descansaremos y no fracasaremos. Queremos reducir y diezmar esta pandilla para volver a hacer que las comunidades sean seguras».

 

Sobre esta reunión el secretario de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez indicó:»Así debe ser el combate a las estructuras criminales, de forma transnacional” y agregó: “Hemos tenido logros importantes como la captura de un cabecilla importante de la pandilla MS-13, que fue gracias a esa coordinación» de esfuerzos, dijo.

Por su parte el canciller de El Salvador, Hugo Martínez, detalló que tanto Sessions como el fiscal adjunto estadounidense elogiaron el trabajo que las autoridades salvadoreñas han desarrollado. El funcionario salvadoreño también informó que ambos países quieren incrementar las acciones de combate al narcotráfico.

Por su parte el presidente Donald Trump expresó por medio de su cuenta de Twitter que su gobierno está logrando «un gran progreso» para limpiar las calles «de los miembros de la pandilla MS-13 y de todas las pandillas en general».

Big progress being made in ridding our country of MS-13 gang members and gang members in general. MAKE AMERICA SAFE AGAIN!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 27, 2017

En Estados Unidos, la pandilla MS-13 se encuentra radicada en 40 entidades por lo que tanto Sessions como el presidente Donald Trump han indicado que erradicar a este grupo criminal es una de sus «prioridades».

«Si eres un miembro de pandillas, te encontraremos. Destruiremos tus redes, tus recursos. No dejaremos ni siquiera a una calle caer bajo tus tácticas», aseguró Sessions el pasado mes de abril.

Fuentes: La Prensa Gráfica, Prensa Libre

Etiquetas: MS-13pandillas
Artículo Anterior

Colombia se suma a EE. UU. y México con sanciones a funcionarios venezolanos

Siguiente Artículo

Corea del Norte lanzó nuevo misil que alcanzó zona económica de Japón en el mar

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Argentinos confían más en la Sputnik V que en Alberto Fernández
Argentina

Argentinos confían más en la Sputnik V que en Alberto Fernández

4 marzo, 2021
Leopoldo López fue ingresado en una celda de castigo
Venezuela

¿Alcanza la caridad a Lilian Tintori para pagar 12000 dólares de alquiler?

4 marzo, 2021
«El coronavirus fue lo mejor que le pasó a Biden», dice su asesora principal
Coronavirus

«El coronavirus fue lo mejor que le pasó a Biden», dice su asesora principal

4 marzo, 2021
¿Es el individualismo vs. el colectivismo la nueva izquierda vs. la derecha?
Columnistas

¿Es el individualismo vs. el colectivismo la nueva izquierda vs. la derecha?

4 marzo, 2021
Las «Big Tech» testifican en el Congreso de EEUU sobre dominación digital
Estados Unidos

Facebook reanuda la publicación de anuncios políticos en EEUU

4 marzo, 2021
Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria
Colombia

Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria

4 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Corea del Norte

Corea del Norte lanzó nuevo misil que alcanzó zona económica de Japón en el mar

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad