viernes 5 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Congreso de Estados Unidos impulsa al peso mexicano al rechazar plan de salud de Trump

Congreso de Estados Unidos impulsa al peso mexicano al rechazar plan de salud de Trump

Elena Toledo Elena Toledo
19 julio, 2017

Etiquetas: dólarPeso mexicano
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
peso mexicano
Desde el mes de enero, el peso mexicano se ha recuperado un 20,22% y ha registrado una revaluación de aproximadamente un 15,23%. (UFM Market Trends)

El peso mexicano resultó ser uno de los grandes ganadores luego de que el Congreso de Estados Unidos no llegara a un acuerdo para aprobar la reforma de salud propuesta por el presidente Donald Trump lo que causó un debilitamiento en el dólar en el mercado cambiario internacional.

La moneda mexicana logró este martes una apreciación del 0,51 % rompiendo la barrera de los 17,50 y ubicándose en una cotización de 17,49 unidades por dólar.

Noticias Relacionadas

Secuestro político Álvaro Uribe, Corte Suprema de Justicia

Álvaro Uribe espera decisión de la Fiscalía: ¿Acusado o absuelto?

4 marzo, 2021
Bolsonaro Correos

Bolsonaro: «Combatiremos al virus, pero no de forma ignorante y suicida»

4 marzo, 2021

El pasado mes de enero el peso mexicano se ubicó en su cotización más alta de 21,93 unidades por dólar, de ese momento a la fecha, la moneda del país azteca ha tenido una recuperación del 20,22 % y una revaluación de aproximadamente 15,23 %.

  • Lea más: Economía de México cerró primer trimestre de 2017 con el mayor crecimiento en dos años
  • Lea más: Economía informal de México genera casi el 60% de todos los empleos

James Salazar, analista económico senior de CIBanco, James Salazar, detalló que la revaluación del peso mexicano fue apoyada por la debilidad del dólar estadounidense lo que afectó las dificultades que tuvo la reforma de salud del presidente Trump.

 

«En lo que va de su administración, Trump no ha logrado muchas de sus propuestas de campaña», indicó el analista quien también dijo que «el desencanto de las políticas del presidente estadounidense por parte de los mercados es lo que ha provocado que el dólar pierda terreno frente a otras divisas».

El peso seguiría apreciándose en los próximos días llegando a cotizarse en 17.40 por dólar, esto según Salazar, por el optimismo en los inversionistas de la Reserva Federal (Fed) la que incrementaría su tasa de interés, pero de una manera menos agresiva que como lo ha hecho en otros momentos durante el presente año.

Respecto a lo anterior, Roberto Galván, analista de Intercam Casa de Bolsa, opina que: «Las principales razones de la caída del dólar son, por una parte, los malos datos económicos obtenidos que hacen pensar que el alza de tasas puede tardar más tiempo en darse, y, por otro lado, el hecho de que Trump continúe perdiendo batallas».

Fuentes: El Economista, El Financiero

Etiquetas: dólarPeso mexicano
Artículo Anterior

Exasesor de Evo Morales fue detenido con 100 kilos de cocaína en Sao Paulo

Siguiente Artículo

Gobierno Trump está preparado para prohibir compra de crudo venezolano en EE.UU.

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Secuestro político Álvaro Uribe, Corte Suprema de Justicia
Colombia

Álvaro Uribe espera decisión de la Fiscalía: ¿Acusado o absuelto?

4 marzo, 2021
Bolsonaro Correos
Brasil

Bolsonaro: «Combatiremos al virus, pero no de forma ignorante y suicida»

4 marzo, 2021
Cristina Kirchner ve venir las condenas y le declara la guerra a la Justicia
Argentina

Cristina Kirchner ve venir las condenas y le declara la guerra a la Justicia

4 marzo, 2021
Aumenta tensión militar entre Venezuela y Guyana por el Esequibo
Relaciones Internacionales

Aumenta tensión militar entre Venezuela y Guyana por el Esequibo

4 marzo, 2021
Harvey puso al descubierto la nueva realidad petrolera mundial
Economía

La OPEP+ impulsa los «petroprecios» al mantener reducida su oferta

4 marzo, 2021
Argentinos confían más en la Sputnik V que en Alberto Fernández
Argentina

Argentinos confían más en la Sputnik V que en Alberto Fernández

4 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Gobierno Trump está preparado para prohibir compra de crudo venezolano en EE.UU.

Gobierno Trump está preparado para prohibir compra de crudo venezolano en EE.UU.

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad