
Según la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el 74,5 % de los mexicanos mayores de edad consideran que vivir en su ciudad es inseguro.
Este estudio de opinión desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela que la percepción de inseguridad en México va a la alza ya que en el mismo período de tiempo en el 2016 el porcentaje en mención fue del 70 % y en el 2015 de 69 %.
La ENSU también indica un incremento respecto a los resultados de marzo en los que se indicaban los porcentajes de los lugares en los que las personas se sentían más inseguras.
Son los cajeros automáticos en la vía pública los que se mantienen como el espacio más inseguro en México con 81,3 % en junio y 80,2 % en marzo mientras que el transporte público con 73,7 % y 73,4 %. Por su parte el banco con 68,1 % y 66 %, las calles de uso cotidiano por los encuestados con 66,1 % y 65,1 %, respectivamente.
- Escuche más: PanAm Podcast: corrupción y violencia, una crisis que no mengua en México
- Lea más: Aumenta inseguridad en ciudades de México: 73% temen ser asaltados o agredidos
El Inegi indica: “La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población sobre seguridad pública se generan por la influencia de diversos factores, como la atestiguación de conductas delictivas o antisociales que ocurren en el entorno donde se desenvuelve la población”.
En cuanto a la expectativa respecto a las condiciones de seguridad pública a nivel nacional dentro de los próximos 12 meses, el 36,7 % consideró que empeorará, mientras que el 36,4 % indicó que “seguirá igual de mal”.
Conoce los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU Jun-2017 #ComunicadoINEGI https://t.co/VoHMU9sgdj
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 17, 2017
En otro ángulo, las ciudades en donde los encuestados indicaron menor percepción de inseguridad fueron Puerto Vallarta, Mérida, Piedras Negras, Saltillo, Durango y Tepic, mientras que la mayor inseguridad los mexicanos la percipen en Villahermosa, Ecatepec de Morelos, Chilpancingo de los Bravo, Reynosa, Coatzacoalcos y Fresnillo.
La percepción negativa tuvo un incremento importante en Monterrey en donde el pasado mes de marzo este dato era del 70,2 % mientras que en el reciente estudio de junio se colocó en 80,8 %. Sucedió lo mismo con Guadalajara, ciudad que en marzo reportaba un 59,9 % pero en junio se duplicó a un 67,6 %.
Actualmente la inseguridad en México registra niveles alarmantes, así lo han considerado expertos que comparan focos rojos como la inseguridad que viven periodistas con la peor era de Colombia, y la de las decenas de miles de desaparecidos con la dictadura en Argentina. Ante esta situación el gobierno federal ha implementado diferentes estrategias como incrementar el número de Policías Militares en las calles sin embargo no se obtienen los resultados necesarios para frenar la ola de crímenes dirigidos por el crimen organizado o los que sufre la población en general.
Fuentes: El Economista, Publimetro