lunes 27 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

México saca a Policía Militar a las calles para combatir violencia, sin resultados

Elena Toledo por Elena Toledo
17 julio, 2017
en Destacado, México, Norteamérica, Noticias breves, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
violencia en México
Desde 2016 a la fecha la presencia de la Policía Militar ha incrementado 88,3 %, pero la violencia en México no cesa según empresarios y sociedad civil. (Taringa!)

Durante el 2017 se han reportado niveles alarmantes de violencia en México lo que ha llevado a que también incremente la presencia de la Policía Militar como estrategia para hacer frente a los actos criminales que no dan tregua.

Desde el 2016 a la fecha, la presencia de las fuerzas de seguridad en México han incrementado un 88,3 % sin embargo tanto empresarios como la sociedad civil cuestionan los avances. Durante el año anterior se desplegaron 2.124 policías militares en los estados de Durango, Tamaulipas, Nuevo León y Michoacán.

Noticias Relacionadas

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

26 junio, 2022
Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi

Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi

26 junio, 2022

Hasta el pasado mes de mayo del 2017, 4.000 elementos de la misma fuerza de seguridad apoyan labores de seguridad en las entidades de Sinaloa, Durango, Nuevo León, Veracruz, Puebla y Michoacán, mientras que no sucedió así en Tamaulipas mientras que en 2015 la Policía Militar fue desplegada en Michoacán.

PUBLICIDAD
  • Lea más: PanAm Podcast: corrupción y violencia, una crisis que no mengua en México
  • Lea más: Violencia en México cerca de batir récords históricos y preocupa al gobierno de EE.UU.

No solo ha crecido en número la presencia de los policías militares en estados con altos niveles de criminalidad, sino que también se está consolidando. Según datos oficiales, desde el año 2013 ya existen siete brigadas de la Policía Militar en Ciudad de México, Nuevo León, Puebla y el Estado de México y actualmente se están construyendo tres brigadas más en Puebla, Coahuila y Guanajuato.

 

Las responsabilida que tenía la Policía Militar, hasta el  gobierno del expresidente Felipe Calderón, era mantener el orden interno de los cuarteles y unidades militares, pero ahora eso ha cambiado y juegan un papel activo en el mantenimiento de la seguridad del país azteca.

«No existe una capacitación especializada en materia de seguridad pública, debido a que las funciones de la Policía Militar del Ejército mexicano se enfocan en dar cumplimiento a las cinco misiones estipuladas para las fuerzas armadas en el artículo primero de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; sin embargo, en actividades de seguridad pública, la Policía Militar solo actúa en coadyuvancia con las autoridades de los tres órdenes de gobierno y, en su caso, la restauración de la seguridad pública, siempre que esto último derive de una petición de una autoridad competente y previa aprobación del presidente de la República», indicó la secretaría de Defensa Nacional.

PUBLICIDAD

En reiteradas ocasiones el secretario de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, ha indicado que no se sienten cómodos con el asumir tareas de seguridad públicas sin embargo, las asumían como una orden ante la creciente violencia en México: «Nos olvidamos de nuestros cuerpos de policía y no nos dimos cuenta de que delincuencia iba creciendo y que no se contenía», indicó hace unos meses el funcionario.

Fuente: Milenio

Etiquetas: Violencia en México
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»
Economía

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

26 junio, 2022
Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi
Opinión

Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi

26 junio, 2022
El bochorno de la cobardía moral
Columnistas

El bochorno de la cobardía moral

26 junio, 2022
Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos
Opinión

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿Cuán responsable es la OMS en la propagación del coronavirus?
Salud

OMS: viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?
Estados Unidos

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist