domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Instituto George W. Bush pide tumbar «muro energético» entre México y EE. UU.

Instituto George W. Bush pide tumbar «muro energético» entre México y EE. UU.

Elena Toledo Elena Toledo
10 julio, 2017

Etiquetas: Comercio de energía
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
México
Para el Instituto George W. Washington la liberalización del mercado energético impactaría fuertemente en la manufactura y seguridad de América del Norte. (Mexicoxport)

El Instituto George W Bush.  pide quitar todas las barreras que persisten en el comercio de energía entre México y Estados Unidos, así como también solicitó considerar la eliminación del proceso del permiso presidencial para la infraestructura transfonteriza.

El cuestionamiento nace desde noviembre del 2015 cuando el Departamento de Estado rechazó la solicitud de permiso presidencial de TransCanada para proceder a la construcción de la tubería Keystone XL. Con ese antecedente, el Tribunal de Distrito de Minnesota dictiminó que las decisiones del Departamento de Estado son presidenciales naturalmente lo que no les obliga a pasar por una revisión judicial.

Noticias Relacionadas

General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021
“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder

“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder

16 enero, 2021
  • Lea más: Carlos Slim fabricará automóviles en México para exportarlos a toda América Latina
  • Lea más: Peso mexicano: la moneda emergente más fuerte ante el dólar en primer trimestre

Posteriormente, en enero del 2016, TransCanada interpuso dos acciones por separado para tratar de tumbar el rechazo de la administración que en ese momento estaba a cargo del expresidente Barack Obama. La primera acción fue presentada ante el tribunal federal del distrito de Texas con el fin de impugnar la negativa del permiso presidencial de Keyston, mientras que la segunda fue un aviso de intención para poder lograr una rectificación por medio el Capítulo 11 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

 

Para el Instituto George W. Washongton las recientes medidas tomadas por el presidente Donald Trump respecto al mercado energético con México fueron solamente un «cambio de juego» para toda la región: «La ampliación del pacto para incluir la cooperación energética no sólo genera nuevas oportunidades de mercado para los bienes y servicios estadounidenses, sino que también permitiría a Norteamérica posicionarse como una superpotencia abundante en energía», dijo el Instituto en mención en un documento que envió al gobierno estadounidense.

Dicho instituto sugiere que se establezcan normas de seguridad y medio ambiente en un «camino convergente» e indicó que se debe proceder a la liberalización del mercado e inversión en materia de energía como algo fundamental que impactará en la manufactura y seguridad de América del Norte.

«Nuestros gobiernos han estado trabajando estrechamente en todos los niveles sobre comercio y temas relacionados durante casi tres décadas. Como resultado, muchas cuestiones se entienden claramente y necesitan poco más que un fuerte compromiso político para llevar a cabo una conclusión», señaló la institución.

Fuente: El Economista

Etiquetas: Comercio de energía
Artículo Anterior

Observatorio de DD. HH. pide a la ONU escuchar a los cubanos oprimidos cuando visite la isla

Siguiente Artículo

Convalidar títulos académicos en Colombia: otro negocio redondo del Estado

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar
México

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021
“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder
Análisis

“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder

16 enero, 2021
Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje
Noticias

Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje

16 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)
Argentina

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)

16 enero, 2021
Brasil, país llave de América Latina
Libertad de Expresión y Prensa

Eliminado Trump, ahora Twitter va contra Bolsonaro

16 enero, 2021
Cuba está a las puertas de una Primavera Negra
Cuba

Cuba está a las puertas de una Primavera Negra

16 enero, 2021
Siguiente Artículo
Convalidar títulos académicos

Convalidar títulos académicos en Colombia: otro negocio redondo del Estado

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad