El gobierno de México ‘adelgazó’ los programas sociales entre los años 2015 y 2017 debido a ajustes presupuestarios que se han aplicado con el fin de reducir el déficit fiscal de cara al final de la administración del presidente Enrique Peña Nieto.
Según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indican que en los últimos dos años se han eliminado 84 programas sociales con lo que se redujeron también 66.862 millones de pesos (USD $3.343 millones) del gasto estipulado en el presupuesto.
En el año 2015 había registrados 233 programas sociales mientras que en 2017 hay activos 149, sin tomar en cuenta aquellos que fueron encontrados como similares entre sí.
- Lea más: Apertura comercial de México derriba los mitos proteccionistas
- Lea más: AMLO promete respetar contratos petroleros si gana la presidencia de México
Se realizó un análisis para encontrar aquellos programas sociales que tuvieran semejanzas y el Consejo identificó que de los 233 que estaban activos en 2015, 107 tenían cierto grado de coincidencia con algún otro en los derechos básicos en que estaban fundamentados, así como la población meta que atendían o el tipo de asistencia que brindaban.
Actualmente aún quedan 20 programas sociales imilares según el reporte “Consideraciones para el proceso presupuestario 2018” que fue entregado a la Cámara de Diputados y la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Según Leticia Armenta, directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, la reducción de programas sociales así como del presupuesto, es algo que atiende al objetivo que el gobierno de México se ha planteado para alcanzar la meta de superávit primario y no tanto a las recomendaciones de Coneval en cuanto a los programas duplicados.
Arnenta también señaló que la falta de recursos y las metas trazadas para sanear las finanzas públicas por medio de superávit primario causarían que el presupuesto del 2018 haga que se eliminen o recorten programas sociales “no muy visibles”.
Fuente: El Financiero Bloomberg