lunes 12 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno de México eliminó 84 programas sociales duplicados

Gobierno de México eliminó 84 programas sociales duplicados

Elena Toledo Elena Toledo
30 junio, 2017

Etiquetas: programas sociales
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
gobierno de México
En 2015 se registraron 233 programas sociales mientras que en 2017 hay activos 149, el gobierno de México aún tiene pendientes 20 que tienen similitudes. (Edomex Informa)

El gobierno de México ‘adelgazó’ los programas sociales entre los años 2015 y 2017 debido a ajustes presupuestarios que se han aplicado con el fin de reducir el déficit fiscal de cara al final de la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

Según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indican que en los últimos dos años se han eliminado 84 programas sociales con lo que se redujeron también 66.862 millones de pesos (USD $3.343 millones) del gasto estipulado en el presupuesto.

Noticias Relacionadas

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021

En el año 2015 había registrados 233 programas sociales mientras que en 2017 hay activos 149, sin tomar en cuenta aquellos que fueron encontrados como similares entre sí.

  • Lea más: Apertura comercial de México derriba los mitos proteccionistas
  • Lea más: AMLO promete respetar contratos petroleros si gana la presidencia de México

 

Se realizó un análisis para encontrar aquellos programas sociales que tuvieran semejanzas y el Consejo identificó que de los 233 que estaban activos en 2015, 107 tenían cierto grado de coincidencia con algún otro en los derechos básicos en que estaban fundamentados, así como la población meta que atendían o el tipo de asistencia que brindaban.

Actualmente aún quedan 20 programas sociales imilares según el reporte «Consideraciones para el proceso presupuestario 2018» que fue entregado a la Cámara de Diputados y la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Según Leticia Armenta, directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, la reducción de programas sociales así como del presupuesto, es algo que atiende al objetivo que el gobierno de México se ha planteado para alcanzar la meta de superávit primario y no tanto a las recomendaciones de Coneval en cuanto a los programas duplicados.

Arnenta también señaló que la falta de recursos y las metas trazadas para sanear las finanzas públicas por medio de superávit primario causarían que el presupuesto del 2018 haga que se eliminen o recorten programas sociales «no muy visibles».

Fuente: El Financiero Bloomberg

Etiquetas: programas sociales
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad
Ecuador

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias breves

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021
Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe
Colombia

Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

11 abril, 2021
Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro
Noticias

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU
Estados Unidos

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
sobornos en servicios públicos
Opinión

Sobran abogados zaborreros

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad