
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, habló con medios mexicanos en vísperas de la próxima 47 Asamblea General de dicho organismo que se celebrará en la ciudad puerto de Cancún.
En cuanto al asesinato de periodistas en México, Almagro dijo que “no se puede perder una vida más” y respecto a las amenazas que reciben los comunicadores indicó que “son un imperativo, al que deben responder los sistemas políticos y, especialmente en el caso de asesinatos de periodistas en México, el sistema político mexicano”.
Y agregó: “Es una situación muy seria, es una situación crítica. Tienen que garantizarse las mejores condiciones de seguridad para que no se vean afectados los periodistas al realizar su trabajo. Es una responsabilidad del Estado. El ataque a los periodistas, provenga del crimen organizado, del narcotráfico o del sistema político, tiene que ser condenado”.
- Lea más: Violencia en México contra periodistas supera la efectuada en época de Pablo Escobar en Colombia
- Lea más: Estado contra la prensa en México: funcionarios son los principales agresores de periodistas
Almagro también se refirió al impacto que la violencia en general y corrupción generan en la región latinoamericana y en su institucionalidad: “Otro grave problema que menoscaba la democracia es la violencia, el crimen organizado y el narcotráfico son un grave problema de inseguridad en muchos de nuestros países. Un problema político es el financiamiento ilegal de los partidos políticos, se requieren controles más estrictos, monitoreos, penas severas para los políticos que actúen fuera de la legalidad”, indicó el funcionario.
Sobre el tema migratorio que ha sido una de las banderas de campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Almagro indicó que “los migrantes sufren el despojo de sus derechos de una manera mucho más grave, mucho más avasallante, que los ciudadanos de los países donde están radicados”, y sentenció: “Estamos comprometidos en defender a los migrantes y en denunciar violaciones a sus derechos humanos“.
Fuente: El Universal