lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Tesla se convierte en la cuarta automotriz más valiosa del mundo y deja atrás a BMW

Tesla se convierte en la cuarta automotriz más valiosa del mundo y deja atrás a BMW

Elena Toledo Elena Toledo
9 junio, 2017

Etiquetas: Industria automotrizTesla
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Tesla
Las acciones de Tesla se cotizaron la mañana de este viernes en USD $376.51 lo que le coloca como la tercera automotriz más valiosa del mundo. (Flickr)

Este viernes por la mañana, Tesla se convirtió en la cuarta automotriz más valiosa del mundo ya que las acciones de dicha compañía alcanzaron los USD $376.51 con lo que dejó atrás a BMW y se colocó por debajo de Toyota, Daimler y Volkswagen.

Tesla, que ha irrumpido en la industria automotriz por la introducción al mercado de los vehículos eléctricos, en su proceso de crecimiento ya ha superado a otras compañías de vehículos como Ford y General Motors.

Noticias Relacionadas

Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
  • Lea más: El fenómeno Tesla presagia el fin del petroestado venezolano
  • Lea más: Presidentes de Disney renuncian como asesores de Trump

 

Antes de que el valor de las acciones de la compañía en mención subieran, su fundador, Elon Musk, recordó en su cuenta de Twitter la historia de la empresa: «Poca gente sabe que empezamos Tesla cuando GM se vio obligada a llamar a todos sus vehículos eléctricos en 2003 y los destruyó en un campo de chatarra. Lo hicieron en contra de la voluntad de los dueños, quienes hicieron una vigilia con velas durante toda la noche en protesta por la muerte de sus autos».

They was done against the will of their owners, who held a candlelight vigil all night to protest the death of their cars

— Elon Musk (@elonmusk) June 9, 2017

Nothing to do w govt incentives or making money. Thought 90% prob of losing it all (almost did many times), but it was the only chance.

— Elon Musk (@elonmusk) June 9, 2017

El emprendedor estadounidense también detalló: «Debido a que las grandes compañías automotrices estaban matando sus programas de vehículos eléctricos, la única oportunidad era crear una empresa de vehículos eléctricos, incluso aunque era casi seguro que fracasara. Nada que ver con incentivos del gobierno o con hacer dinero».

Recientemente Elon Musk se vio en la polémica ya que renunció al consejo asesor de la Casa Blanca bajo el argumento que la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París por el cambio climático iba en contra de sus convicciones.

Fuente: Forbes México

Etiquetas: Industria automotrizTesla
Artículo Anterior

Amnistía redobla esfuerzos para que preso político cubano Eduardo Cardet sea liberado

Siguiente Artículo

Oposición venezolana denunció a Nicolás Maduro ante Fiscalía por violación constitucional

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis
Economía

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro
Economía

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Trump garantiza acceso prioritario a estadounidenses a la vacuna contra el COVID-19
Asia

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

14 enero, 2021
China planea lanzar el ‘cripto-yuan’ para aumentar el control del régimen comunista
Análisis

China planea lanzar el ‘cripto-yuan’ para aumentar el control del régimen comunista

14 enero, 2021
Comercio

Compra de dólares deteriorados es el nuevo negocio insólito en Venezuela

13 enero, 2021
Siguiente Artículo
oposición venezolana denunció a Nicolás Maduro

Oposición venezolana denunció a Nicolás Maduro ante Fiscalía por violación constitucional

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad