miércoles 24 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » México aceptó sanciones inmediatas de EE. UU. si no cumple con nuevos acuerdos en exportación de azúcar

México aceptó sanciones inmediatas de EE. UU. si no cumple con nuevos acuerdos en exportación de azúcar

Elena Toledo Elena Toledo
7 junio, 2017

Etiquetas: dumpingTLCAN
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
exportaciones de azúcar
Con los nuevos acuerdos en cuanto a la exportación de azúcar mexicana a Estados Unidos se sentaron precedentes para la renegociación del TLCAN. (Secretaría de Economía)

Dentro de la negociación que hicieron los gobiernos de México y Estados Unidos respecto a la exportación de azúcar, el país azteca aceptó sanciones inmediatas de su vecino en caso de no cumplir con los nuevos «acuerdos de suspensión» que se firmaron este martes. Dentro de lo más relevante de esta negociación es que la azúcar mexicana se mantendrá sin aranceles.

En el documento destaca que México aceptó sanciones significativas por violaciones, dentro de las que se encuentra la reducción en la cantidad de azúcar que se podrá importar que equivale al doble de la cantidad que se detalla en violación en los nuevos acuerdos.

Noticias Relacionadas

¿La nueva cara de las jaulas? Biden reabre «albergues» para retener a niños migrantes

¿La nueva cara de las jaulas? Biden reabre «albergues» para retener a niños migrantes

24 febrero, 2021
Cartel de Sinaloa amenaza con «volar» diario Reforma por criticar a AMLO

AMLO adelanta ayudas sociales pero pide a opositores no intervenir en elecciones

24 febrero, 2021

Por otra parte, el Departamento de Comercio estadounidense tiene la facultad de aumentar lo reducido hasta tres veces si lo considera necesario para disuadir cualquier otra sanción.

  • Lea más: México estudia aumentar impuesto a bebidas azucaradas
  • Lea más: Piden que el gobierno de México niegue contratos a empresas que participen en construcción del muro fronterizo

 

Con esta negociación se ha sentado un precedente para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que esta clausula no se había incluido para ningún producto que se comercializa entre ambos países.

Estos acuerdos de suspensión fueron firmados por los secretarios de Economía de México y Estados Unidos, Ildefonso Guajardo y Wilbur Ross, respectivamente.

Dentro de otras concesiones que otorgó el país azteca al gobierno estadounidense se encuentra la reducción de 53 a 30 % la producción de azúcar refinada de todas sus exportaciones según lo informado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. También disminuirá la calidad de la exportación de azúcar de México de 99,5 a 99,2 % de polaridad o grado de pureza de refinación.

Lo informado por el ente regulador del Comercio estadounidense destaca:

«Esto da lugar a un aumento significativo de la cantidad de azúcar en bruto disponible para las refinerías de azúcar de los Estados Unidos, asegurando al mismo tiempo que las importaciones de azúcar refinada subvencionadas no dañen las refinerías de los Estados Unidos».

Lo que no se alteró en el nuevo acuerdo son los volúmenes de azúcar que México exporta a Estados Unidos «Además, con los precios de referencia acordados con la industria mexicana, se protege a los cañeros mexicanos, incluyendo a los jornaleros y pequeños propietarios”, agregó el Departamento de Comercio estadounidense sin detallar en qué sentido.

Fuente: El Economista

Etiquetas: dumpingTLCAN
Artículo Anterior

Cuba: bajo llave y en hospital psiquiátrico permanece activista que corrió con la bandera de EE. UU.

Siguiente Artículo

Exfuncionario de Macri lanzó verdad incómoda sobre gestión económica: “Ojo que se puede ir todo a la mierda”

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

¿La nueva cara de las jaulas? Biden reabre «albergues» para retener a niños migrantes
Estados Unidos

¿La nueva cara de las jaulas? Biden reabre «albergues» para retener a niños migrantes

24 febrero, 2021
Cartel de Sinaloa amenaza con «volar» diario Reforma por criticar a AMLO
Columnistas

AMLO adelanta ayudas sociales pero pide a opositores no intervenir en elecciones

24 febrero, 2021
El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores
Ideología

El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores

24 febrero, 2021
El reality show de la esposa del «Chapo» terminó en la cárcel
Estados Unidos

El reality show de la esposa del «Chapo» terminó en la cárcel

24 febrero, 2021
China apunta a Silicon Valley para dominar el mercado tecnológico
Tecnología

China apunta a Silicon Valley para dominar el mercado tecnológico

23 febrero, 2021
Alberto Fernández, extraviado y perdido, hizo un papelón en México
Argentina

Alberto Fernández, extraviado y perdido, hizo un papelón en México

23 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Exfuncionario de Macri

Exfuncionario de Macri lanzó verdad incómoda sobre gestión económica: “Ojo que se puede ir todo a la mierda”

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad