
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este jueves a la Corte Suprema que reestablezca “de inmediato” su veto migratorio a ciudadanos de seis países de mayoría musulmana, así como a refugiados de todo el mundo bajo el argumento que el país norteamericano será más seguro si se realizan las revisiones necesarias para controlar la migración de estas naciones.
Según el Departamento de Justicia, las cortes menores que han bloqueado dicho veto migratorio, han cometido errores, como basarse en las declaraciones que hiciera el presidente Trump durante su campaña electoral en el 2016.
- Lea más: Donald Trump ha ladrado, pero no ha mordido a México: LA Times
- Lea más: Presidente Donald Trump autorizó proporcionar armas pesadas a milicias kurdas para combatir a ISIS
Este desacuerdo jurídico tiene enfrentados a los tribunales con la autoridad del presidente, ya que este ha indicado que la norma tenía como medida la seguridad de Estados Unidos, no atacar a los musulmanes.
Por su parte el Departamento de Justicia ha indicado que “confía en que la orden ejecutiva del presidente Trump está dentro de su legitima autoridad para mantener la nación a salvo y proteger a nuestras comunidades contra el terrorismo”, expresó la portavoz Sarah Isgur Flores.
“El presidente no está obligado a admitir a personas de países que patrocinan o protegen a terroristas, hasta que determine que pueden ser examinados correctamente y que no suponen un riesgo para la seguridad de Estados Unidos”, amplió Isgnur Flores.
En este debate también han intervenido organizaciones de derechos humanos como el National Immigration Law Center del que forma parte Karen Tmlin quien señaló: “Una y otra vez, los tribunales de nuestra nación hallaron que el veto a musulmanes del presidente Trump es inconstitucional. Seguiremos defendiendo el derecho de nuestros demandantes a vivir libres del temor a un trato discriminatorio por parte del gobierno federal”.
Son 90 días los que funcionarios de inmigración tienen para decidir qué cambios son necesarios para que ciudadanos de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen puedan solicitar visa estadounidense nuevamente, de aprobarse la reactivación del veto migratorio, el programa de refugiados de Washington se suspendería por 120 días para lo que se necesitan al menos que cinco magistrados voten a favor para la reactivación.
Fuente: El Nuevo Herald