jueves 19 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 86 % de la cocaína traficada en todo el mundo atraviesa Centroamérica

Elena Toledo por Elena Toledo
29 mayo, 2017
en Centroamérica, Destacado, Guatemala, Honduras, Nicaragua, NL-Diario, Noticias breves, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Centroamérica
Según un estudio el narcotráfico el es responsable entre el 30 y 60 % de la deforestación en varios países de Centroamérica por medio de la que blanquean dinero. (Flickr)

Un informe publicado por la organización Enviromental Research Letters, indica que el narcotráfico ha cambiado a Centroamérica su principal punto de operaciones, luego de la intervención del gobierno de Estados Unidos en México, una vez ubicados ahí los grupos irregulares utilizan las tierras deforestadas de bosques en esa región continental para comprarlas y usarlas en actividades agropecuarias y así blanquear dinero.

El principal autor del informe, Steven Sesnie del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, indica al respecto:

Noticias Relacionadas

Día de los Santos Inocentes y la crisis de natalidad en España

¿Es el aborto un derecho?

18 mayo, 2022
Cómo el gobierno creó la escasez de fórmula para bebés y un mercado negro de importaciones

Cómo el gobierno creó la escasez de fórmula para bebés y un mercado negro de importaciones

18 mayo, 2022

«La mayor parte de la deforestación de los narcos que hemos identificado ha tenido lugar en áreas de bosques húmedos y de mucha biodiversidad y en torno al 30 % y el 60 % de las pérdidas anuales ha tenido lugar en zonas protegidas, poniendo en peligro los esfuerzos de conservación para mantener los bosques sumideros de carbono, los servicios ecológicos y la subsistencia de la población rural e indígena».

  • Lea más: ONU dice que narcotráfico deteriora Estado de Derecho en Centroamérica
  • Lea más: Evolución y sustento económico en el Triángulo Norte de Centroamérica

El reporte se ha basado en estimaciones de deforestación anuales entre los años 2001 y 2014 centrándose en los países centroamericanos Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá de los que calcula por primera vez la influencia que el narcotráfico ha tenido en la deforestación más no en el cultivo de estas zonas boscosas.

PUBLICIDAD

 

Sesnie explica que:

«A medida que las drogas se trasladan al norte aumenta su valor y los traficantes y los cárteles buscan las formas de introducir su dinero en la economía legal. Comprar terrenos forestales y convertirlos posteriormente en tierra agrícola es una de las principales formas de hacerlo».

Una de las razones por las que el narcotráfico ha trasladado sus operaciones hacia América Central es por la mano dura que Estados Unidos ha puesto en México en donde desde el año 2000 estos grupos irregulares concentraron sus actividades.

PUBLICIDAD

Según el investigador «actualmente, aproximadamente el 86 % de la cocaína traficada en todo el mundo se mueve a través de América Central en su camino a los consumidores de Norteamérica, dejando aproximadamente en la región 5.300 millones de euros en beneficios ilegales».

«Nuestros resultados ponen de manifiesto amenazas clave a lo que queda de bosque tropical húmedo y de zonas protegidas en Centroamérica«, indica Sesnie, quien también detalla que las zonas boscosas que se encuentran lejos del «desarrollo socioeconómico bajo» están bajo especial amenaza.

Fuente: Televicentro

Etiquetas: DeforestaciónNarcotráfico
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Día de los Santos Inocentes y la crisis de natalidad en España
Opinión

¿Es el aborto un derecho?

18 mayo, 2022
Cómo el gobierno creó la escasez de fórmula para bebés y un mercado negro de importaciones
Opinión

Cómo el gobierno creó la escasez de fórmula para bebés y un mercado negro de importaciones

18 mayo, 2022
La pobreza después de la pandemia
Perú

La pobreza después de la pandemia

18 mayo, 2022
Suecia entrena a sus tropas para la guerra
Europa

Suecia entrena a sus tropas para la guerra

17 mayo, 2022
La izquierda usa la Cumbre de las Américas como coartada para blanquear dictaduras
Ideología

La izquierda usa la Cumbre de las Américas como coartada para blanquear dictaduras

16 mayo, 2022
Las abortistas dicen que tienen «derecho» a asesinar a sus hijos
Opinión

Las abortistas dicen que tienen «derecho» a asesinar a sus hijos

16 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist