martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » México registra la cifra de homicidios más alta en 20 años: 7.727 en cuatro meses

México registra la cifra de homicidios más alta en 20 años: 7.727 en cuatro meses

Elena Toledo Elena Toledo
24 mayo, 2017

Etiquetas: Violencia en México
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
México
Según datos oficiales, en uno de cada tres entidades federativas de México los asesinatos han incrementado por encima del 50 % en el último año. (Flickr)

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, elaboró un plan de seguridad al inicio de su administración en el que dividió a los estados del país azteca en cinco regiones. El fin de esta estrategia era trabajar de forma coordinada con las entidades federativas y que cada zona se enfocara en estrategias para disminuir los índices de criminalidad.

Pero lejos del propósito de dicha estrategia, los resultados son totalmente contrarios a lo buscado ya que actualmente  en cinco de las regiones los homicidios dolosos han incrementado entre el 10 % y el 60 %.

Noticias Relacionadas

Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

19 enero, 2021

Al término del primer cuatrimestre del 2017, los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, México no solo se encuentra en niveles récord de criminalidad desde el año 1997 que es desde donde se tiene registro, sino que el incremento de asesinatos es generalizado en el país azteca.

Solamente dos estados reflejan descenso en averiguaciones previas y en carpetas de investigación por homicidio doloso, mientras que entidades como Campeche se encuentran en el mismo nivel que en 2016, y otros 29 estados tienen alza en muertes violentas, lo que significa que en uno de cada tres entidades federativas los asesinatos han incrementado por encima del 50 % en el último año.

  • Lea más: PanAm Podcast: ¿Para dónde va México con Enrique Peña Nieto?
  • Lea más: Gobierno de Enrique Peña Nieto gasta cifra histórica en publicidad

 

En los primeros cuatro meses del año en curso, se registraron 7.727 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta de los últimos 20 años según datos oficiales. Este nivel de inseguridad sobrepasa al reportado en el mismo período de tiempo en 2011, año que ha sido considerado en el más violento en la historia del país azteca debido a la guerra contra el narcotráfico que impulsó el presidente Felipe Calderón.

Los estados que reflejan las peores estadísticas en la región Noroeste son Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, entidades en donde los homicidios pasaron de 1.166 casos en los primeros cuatro meses del 2016, a 1.868 en el mismo período de tiempo en 2017, lo que representa un incremento de 55 %.

Mientras que en la región Sureste los estados que tienen altos niveles de violencia son Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, en los que el incremento de homicidios es de cerca del 55 % ya que en el primer cuatrimestre del 2017 los asesinatos reportados son 1.217, 790 casos más que en el mismo período de tiempo en 2016.

Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétano y Zacatecas pertenecen a la región Occidente, en donde en 2017 se han abierto 1.631 carpetas de investigación por asesinato, lo que significa un incremento de 24,31 %.

Por otro lado, aunque en menor nivel, la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Moreños, Puebla y Tlaxcala también reflejaron incremento en homicidios dolosos de un 11,25 %. Y la región Noreste tuvo un incremento del 10,23 % en donde se agruparon los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Fuente: Animal Político

Etiquetas: Violencia en México
Artículo Anterior

Alcalde de Quito se niega a entregarle las llaves de la ciudad a Nicolás Maduro

Siguiente Artículo

Corte Suprema de México dividida por plataformas tecnológicas como Uber y Cabify

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»
Análisis

Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

19 enero, 2021
Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada
Análisis

Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada

19 enero, 2021
La estrategia de Biden: postura moderada luego de simpatizar con la izquierda radical
Inmigración

¿Abrirá Biden la frontera a los migrantes centroamericanos?

19 enero, 2021
Las familias deben regular al Big Tech, no el gobierno
Análisis

Las familias deben regular al Big Tech, no el gobierno

19 enero, 2021
El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo
Argentina

El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
Uber y Cabify

Corte Suprema de México dividida por plataformas tecnológicas como Uber y Cabify

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad