lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno de Estados Unidos reconoce que el narcotráfico no solo es problema de México

Gobierno de Estados Unidos reconoce que el narcotráfico no solo es problema de México

Elena Toledo Elena Toledo
18 mayo, 2017

Etiquetas: John KellyLuis VidegarayRex Tillerson
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
narcotráfico
Según Videgaray, aunque en la reunión bilateral no llegaron a nuevos acuerdos sí encontraron coincidencias fundamentales para erradicar el narcotráfico. (Twitter)

En una reunión bilateral entre autoridades del gobierno de Estados Unidos y de México para tratar temas de seguridad, el secretario de Estado, Rex Tillerson, reconoció que el narcotráfico no solo es un problema de México, sino también de su país y que es el país azteca el que «más siente el afecto de la violencia».

«Como estadounidenses, debemos asumir este problema, es nuestro, también como estadounidenses necesitamos aceptar que nosotros somos el mercado» indicó Tillerson, en una conferencia de prensa posterior al encuentro bilateral en donde también participaron John Kelly, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos y por parte del gobierno de México asistieron el canciller Luis Videgaray y el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong.

Noticias Relacionadas

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
  • Lea más: México y EE.UU. lanzan guerra conjunta contra fentanilo, droga 50 veces más adictiva que la heroína
  • Lea más: EE.UU. celebra colaboración «sin precedentes» con México para combatir crimen organizado

Tillerson también aseguró que tanto su gobierno como el de México deben confrontar de manera conjunta al narcotráfico en la frontera que comparten: «Es un esfuerzo que apenas comienza, pero trabajaremos de cerca con el gobierno mexicano para proteger a la nación y reducir la demanda de drogas», indicó.

 

Por su parte John Kelly, aseguró que se acabará «de raíz» con el narcotráfico: «Estamos tratando de atacar de raíz el problema, el flujo de drogas, dinero, armas y vamos a seguir estrechando esta relación con modelos innovadores».

Mientras que el canciller Luis Videgaray expresó que en la reunión se acordó «discutir este problema común desde una perspectiva de equipo y desde una perspectiva integral, entendiendo todos los componentes».

Videgaray también resaltó que aunque no se establecieron nuevos acuerdos, sí encontraron coincidencias fundamentales para combatir al narcotráfico: «Atacar de manera conjunta todos los eslabones de este modelo de negocio criminal» y agregó: «es el momento de que tratemos de pensar de una forma diferente y trabaja de manera conjunta en todos los eslabones de la cadena».

Osorio Chong detalló que se acordaron «acciones conjuntas para combatir al crimen organizado relacionado con el tráfico de drogas, que genera principales riesgos para la salud, seguridad y desarrollo en las comunidades de Estados Unidos y México».

Fuente: Milenio

Etiquetas: John KellyLuis VidegarayRex Tillerson
Artículo Anterior

Director de Unidad de víctimas, aliado de Santos, investigado por corrupción en Colombia

Siguiente Artículo

Corte Suprema de Brasil aprueba investigar al presidente Temer tras revelación de soborno

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso
Estados Unidos

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió
Estados Unidos

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»
Bolivia

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho
Columnistas

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda
Columnistas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Corte Suprema de Brasil aprueba

Corte Suprema de Brasil aprueba investigar al presidente Temer tras revelación de soborno

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad