En el primer trimestre del 2017 en México se reportaron 1,8 millones de personas desocupadas lo que indica que la tasa de desempleo, como ha sido en los meses anteriores, se mantiene a la baja ya que con este dato se ubica en 3,4 %, el nivel más bajo en 12 años según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este instituto indicó que el último año en que se habían reportado cifras de desempleo tan bajas en México fue en 2005.
En cuanto a edad, la desocupación impacta más en los jóvenes ya que una tercera parte del total de los desempleados se encuentra entre los 15 y 24 años. En datos específicos, el desempleo entre las personas entre 15 y 19 años es de 6,9 %, entre 20 y 24 años es de 5,7 % y entre los adultos que se encuentran en las edades entre 25 y 29 años el porcentaje de desempleo es de 5,1 %.
- Lea más: Aguacate, el “oro verde” que deja a México más ganancias que el petróleo
- Lea más: México en aprietos: petróleo solo paga 13,3% del gasto público
Sin embargo, el panorama para las personas de 30 años 0 más es diferente ya que la tasa de desocupación son muy inferiores hasta por 3 puntos porcentuales. También un dato curioso es que la población con más educación en México es la que padece de mayor desempleo y esto se refleja en el 47,6 % de los 1,8 millones de los desempleados tienen un grado de escolaridad media superior y superior.
Por otro lado, el Inegi reportó que actualmente hay 29,6 millones de personas laborando en la economía informal lo que ubica a este sector en el 57,2 % de la población ocupada total de México.
El decrecimiento del desempleo en el país azteca comenzó en el año 2012 debido a que el empleo formal está creciendo a mayor ritmo que el informal ya que el primero lo ha hecho a un ritmo del 2,8 % anual, mientras que el segundo en mención lo ha hecho al 0,9 % promedio anual.
Fuente: Dinero en Imagen