domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Panamá estima crecimiento de más del 50 % del PIB para 2022

Panamá estima crecimiento de más del 50 % del PIB para 2022

Elena Toledo Elena Toledo
8 mayo, 2017

Etiquetas: Economía de PanamáPIB
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Panamá
El gobierno de Panamá estima que el PIB crecerá de USD $53.000 millones a USD $89.000 millones, lo que sería un crecimiento del 51 % aproximadamente para el 2022 (Pixabay)

El gobierno de Panamá prevé que sus ingresos incrementarán un 42,5 % en los siguientes cinco años. Esta estimación la avaló el Consejo de Gabinete por medio del reporte «Marco Fiscal de Mediano Plazo del Sector Público no financiero para el período 2018-2022» que fue publicado en el Diario Oficial No. 28272-C.

Según el mencionado documento, los ingresos corrientes que el gobierno de Panamá obtendrá este 2017 será de USD $8.443 millones por lo que estiman que para el año 2022, estos serán de USD $12.034 millones.

Noticias Relacionadas

Venezuela: como en Zimbabue

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
  • Lea más: Extradición de Ricardo Martinelli a Panamá: Transparencia Internacional vuelve a insistir a EE.UU.
  • Lea más: Odebrecht en Panamá: detienen a abogada vinculada a los hijos del expresidente Martinelli

Respecto al Producto Interno Bruto (PIB), la administración del presidente Juan Carlos Varela, estima que este incrementaría de USD $53.000 millones que hay actualmente a USD $89.000 millones, lo que sería un crecimiento del 51 % aproximadamente.

En este reporte estima que para el 2017 la Caja de Seguro Social tendrá ingresos de USD $3.545 millones, dato que crecería un 39 % para el 2022.

Zona Libre de Colón crecerá 23,3 % en 2017

Las buenas noticias en economía para Panamá continúan ya que el informe de la Contraloría General de la República indica que la Zona Libre de Colón ha crecido un 23,3 % respecto al 2016.

 

Según este reporte, el movimiento comercial en la mencionada Zona, alcanzó USD $3.120 millones, lo que significa USD $589 millones más que el año anterior.

Las importaciones también crecieron un 22,9 % más que en los primeros dos meses del año, lo que singnifica USD $1.529 millones. Mientras que las reexportaciones registraron USD $1.591 millones al erario con lo que refleja un crecimiento del 23,6 %.

Fuente: La Prensa (I), La Prensa (II)

Etiquetas: Economía de PanamáPIB
Artículo Anterior

Partido Comunista de Chile optimista que su candidato derrotará a Sebastián Piñera

Siguiente Artículo

Fuerzas Armadas de Venezuela: ¿Saben que defienden a una narcodictadura?

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia
Comercio

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
Venezuela: La dolarización en el centro del debate
Análisis

Venezuela: seis colas bancarias para comprar un dólar en efectivo

5 marzo, 2021
Soberanía energética de AMLO, un mito; la tiranía del Estado, una realidad
Columnistas

Soberanía energética de AMLO, un mito; la tiranía del Estado, una realidad

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
defendieron a una dictadura asesina.

Fuerzas Armadas de Venezuela: ¿Saben que defienden a una narcodictadura?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad