viernes 19 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destapan fraude en modernización del Aeropuerto Internacional de Miami

Elena Toledo por Elena Toledo
20 marzo, 2017
en Destacado, Estados Unidos, Norteamérica, Noticias breves, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Miami
Iván Valdés, un empleado del Aeropuerto Internacional de Miami de origen cubano, recibió sobornos por compras de lámparas para la terminal aérea. (El Nuevo Herald)

La lujosa vida de Iván Valdés, un empleado del Aeropuerto Internacional de Miami de origen cubano de 46 años, quien ostentaba un cargo gerencial en dicha terminal aérea, destapó la cadena fraudes que había en ese aeropuerto.  Valdés era propietario de un automóvil marca Porsche 911 valorado en USD $69.000, vestía trajes finos y no tenía reparon en gastar grandes sumas de dinero cuando viajaba alrededor del mundo.

En primera instancia su jefe inmediato sospechó que Valdés estaría financiando su alto nivel de vida por su carrera de cantante ya que en sus años de adolescencia tuvo un grupo musical, pero se descubrió que el trabajador cubano financiaba su lujosa vida por medio de una cadena de fraude que había organizado desde las facilidades que le daba su puesto en el aeropuerto de la ciudad de Miami.

Noticias Relacionadas

Embajada de EEUU insta a la oposición argentina a armar una coalición urgente

Embajada de EEUU insta a la oposición argentina a armar una coalición urgente

18 agosto, 2022
En Argentina la libertad de prensa bajó 7 puntos en menos de un año

El presimiento dice que la culpa de todo es de la prensa

18 agosto, 2022
  • Lea más: Renunció el presidente de Uber en medio de escándalos
  • Lea más: Camisetas robadas de Tom Brady aparecen en México

En el 2010, Valdés estaba encargado de la modernización de la iluminación del mencionado aeropuerto y por dicha asignación se encargó de 20 compras al por mayor de luces LED, de esta manera, el cubano defraudó por más de USD $5 millones por pagos excesivos de las lámparas.

La empresa especializada en iluminación era la Global Electrical & Lighting Supplies en la cual la dirección está a cargo de Rolando Pérez, amigo del acusado a quien a su vez pagaba sobornos. Mientras tanto, la empresa mencionada realizaba compras de lámparas a una segunda compañía de nombre Municipal Lighting Systems, y esta daba cotizaciones con precios alteradas a las empresas que representaban competencia para Global Electrical y así estas no obtenían contratos en las licitaciones que abría el Aeropuerto de Miami.

Según las autoridades, hay evidencias de que la mencionada estafa pudo hacerse pública en el año 2013 sin embargo fue hasta en 2014 cuando la Fiscalía inició la investigación. En documentos policiales se revela que el gerente del Aeropuerto Internacional de Miami, a quien solo se menciona con el nombre de José, ocultó el ilícito luego de que aceptó «una caja llena de dinero en efectivo» que le diera Valdés.

Pero, «José» negó haber recibido dicho pago y declaró que había informado del fraude a «las autoridades pertinentes» sin embargo dijo que no recordaba detalles, pero esto contrasta con que ni la Fiscalía ni la Oficina del Inspector General de Miami-Dade tienen en su poder constancias de denuncias por parte del gerente mencionado. A inicios del presente mes de marzo, Valdés comenzó a purgar una condena de siete años de prisión por fraude.

Fuente: Cibercuba

Etiquetas: Aeropuerto de Miamisobornos
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Embajada de EEUU insta a la oposición argentina a armar una coalición urgente
Argentina

Embajada de EEUU insta a la oposición argentina a armar una coalición urgente

18 agosto, 2022
En Argentina la libertad de prensa bajó 7 puntos en menos de un año
Columnistas

El presimiento dice que la culpa de todo es de la prensa

18 agosto, 2022
Recordando a Vin Scully, y las ásperas verdades sobre el socialismo
Ideología

Recordando a Vin Scully, y las ásperas verdades sobre el socialismo

18 agosto, 2022
Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua
Columnistas

Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua

17 agosto, 2022
Trump sella su victoria sobre los rinos con derrota de Liz Cheney en Wyoming
Estados Unidos

Trump sella su victoria sobre los rinos con derrota de Liz Cheney en Wyoming

17 agosto, 2022
Lo que el aire acondicionado puede enseñarnos sobre la pobreza y la desigualdad
Economía

Lo que el aire acondicionado puede enseñarnos sobre la pobreza y la desigualdad

17 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad