
La radio, televisión y periódicos enfrentan actualmente niveles históricos de desconfianza entre los mexicanos según lo revela una encuesta realizada por la firma Parametría que establece que ocho de cada diez mexicanos desconfía de las mencionadas fuentes de información.
En el desglose de datos, el estudio indica que en el pasado mes de enero solo el 19 % de los consultados dijo tener mucha o algo de confianza en los periódicos y el 18 % dijo confiar en los noticieros de radio mientras que un 17 % expresó su confianza en los noticieros de televisión.
Estas cifras reflejan una caída de más de 50 % en la confianza que los mexicanos tienen en los medios tradicionales de comunicación en los últimos 15 años.
- Lea más: Corrupción: aplicaron agua en lugar de quimioterapia a niños con cáncer en México
- Lea más: “Residencia Oficial de la Corrupción”: así renombraron la casa presidencial de México en Google Maps
Según registros hace 15 años, cuando Parametría realizó por primera vez este estudion, el 70 % de los mexicanos confiaba en los noticieros de televisión, 64 % expresaba que creía en los programas de noticias de radio y 58 % en los diarios.
El estudio indica que los noticieros de televisión son los que presentan peores niveles de confianza ya que el 83 % de los mexicanos dijo tener poca o nada de confianza en estos; pero este hecho no siempre ha sido así ya que entre 2004 y 2013 la mayoría de los encuestados indicaron que confiaban en los espacios de noticias televisivos, exceptuando un registro que se dio en el año 2011 ya que en ese momento los porcentajes de confianza oscilaron entre 55 % y 66 %.
La tendencia a la baja en confianza en noticieros de televisión inició en enero de 2014 y entre julio de 2016 y enero de 2017 la desconfianza creció 24 %. En cuanto a los diarios, en junio de 2002 el 58 % de los mexicanos indicaron que confiaban mucho o algo en dicho medio de comunicación, pero en el recién pasado mes de enero, el índice de desconfianza alcanzó el 79 %.
Según la firma encuestadora, uno de los factores que podría influir en la caída de la confianza de los mexicanos a estos medios tradicionales es la aparición de las redes sociales, herramienta que se ha vuelto una fuente de consulta cada vez más popular entre los mexicanos para enterarse de los sucesos.
Fuente: Animal Político