lunes 1 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Por «efecto Trump» autoridades migratorias de Canadá reforzarán su frontera con EE. UU.

Por «efecto Trump» autoridades migratorias de Canadá reforzarán su frontera con EE. UU.

Elena Toledo Elena Toledo
6 marzo, 2017

Etiquetas: FronterasInmigrantes ilegales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Canadá
En una semana 200 personas han cruzado la frontera de Canadá de forma ilegal por lo que se incrementará en USD $22 mil el presupuesto de seguridad fronteriza. (Daily Mail)

El sindicato de oficiales fronterizos de Canadá tiene intenciones de reforzar la seguridad a lo largo de la frontera de ese país con Estados Unidos luego de que 382 personas hicieran solicitudes de asilo en un punto de entrada en el pasado mes de enero y otras 200 entraran de manera ilegal la semana anterior.

Jean-Pierre Fortin, presidente del sindicado de Aduanas e Inmigración, indicó que hay más cruces ilegales en los cuales tienen que estar alerta. Un puerto en Quebec ha experimentado un número particularmente grande de solicitudes de asilo.

Noticias Relacionadas

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

28 febrero, 2021

Fortín indicó que sólo la semana pasada, al menos 200 inmigrantes entraron irregularmente a Canadá por medio de una localidad cercana del puerto de Lecolle. El funcionario también dijo que la afluencia comenzó en noviembre de 2016, el mes en que Donald Trump fue elegido como presidente de Estados Unidos. Los funcionarios indican que las personas están cruzando la frontera ilegalmente por a lo largo de 8 kilómetros con sus pertenencias a cuestas.

Esta unidad de seguridad fronteriza propone un equipo de 300 personas para anejar las áreas entre los puntos de entrada oficiales, ya que según describen «desde noviembre pasado hasta el momento hay un tendencia clara que está subiendo y subiendo».

  • Lea más: México y Canadá se unen para abogar por el libre comercio frente a Trump
  • Lea más: Canadá colaborará con Argentina en la recepción de refugiados sirios

El gobierno de Canadá está dispuesto a poner más recursos para hacer frente a la afluencia de solicitudes de salido que provienen de Estados Unidos, según indicó el pasado sábado el ministro federal de Seguridad Pública, Ralph Goodale.

El funcionario indicó que en pasados días visitó Emerson, Manitopa, una pequeña ciudad fronteriza en donde se han visto más de 200 cruces ilícitos durante este año.

«Todos tenemos que trabajar juntos. Tenemos que tener una buena comunicación entre sí. Este es un conjunto de cuestiones que abarcan responsabilidades nacionales, provinciales y locales» indicó Goodale en una conferencia de prensa en donde anunció que están disponibles USD $22 mil para cubrir los costos adicionales en los que incurran los bomberos de la ciudad de Emerson, así como otras agencias de la comunidad.

La Policía Real Montada de Canadá y la Agencia de Servicios Fronterizos de dicho país han cambiado algunos recursos en el sur de las fronterizas ciudades de Manitoba y Emerson en donde recientemente se ha creado un remolque para ayudar a procesar a los transgresores de las fronteras canadienses.

 

Por su parte la funcionaria de inmigración, Michelle Rampel, pidió al gobierno de Canadá que asegure que los inmigrantes que cruzan la frontera, estén acusados de cruzar ilegalmente, pero Goodale dijo que no se les pude aplicar cargos si hacen una solicitud de refugio.

«Los cargos en relación con el cruce de la frontera no pueden ser establecidos hasta que el caso de la persona en cuestión hayan sido finalmente concluidos» dijo Goodale.

Aunque el primer ministro, Justin Trudeau ha dicho que Canadá da la bienvenida a los refugiados, aliados y opositores por igual, han pedido que se establezca una estrategia para hacer frente a las decenas de personas que en su mayoría proceden de Burundi, Eritrea, Siria, Ghana y Sudán, que merodean por las fronteras de Canadá todos los días.

Hasta el pasado 13 de febrero, unas 3.800 personas habían presentado una solicitud de asilo, en comparación con el mismo período de tiempo del año pasado y en vías de acercarse al máximo de 36.867 en 2008, dijo Scott Bardsley, portavoz del ministerio de Seguridad Pública.

Fuente: Daily Mail

Etiquetas: FronterasInmigrantes ilegales
Artículo Anterior

El 74 % de chilenos desaprueba gestión de Bachelet tras crisis de incendios

Siguiente Artículo

Evo Morales regresa a La Habana para continuar tratamiento médico

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump
Estados Unidos

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo
Opinión

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

28 febrero, 2021
Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»
Estados Unidos

Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021
«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso
Estados Unidos

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia
Religión

Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

28 febrero, 2021
Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU
Estados Unidos

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
morales regresa a La Habana

Evo Morales regresa a La Habana para continuar tratamiento médico

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad