
La organización civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, presidida por Claudio González Guajardo, reveló una investigación en la cual se vincula a la presidencia de Felipe Calderón y Pemex con el caso “Lava Jato” en Brasil, en la cual se indaga sobre los sobornos que repartió la empresa constructora internacional Odebrecht.
La organización indicó que una de las evidencias que vincula al gobierno mexicano liderado en ese entonces por Calderón, es un correo electrónico entre Roberto Prisco Ramos y Alexandro Alencar, ambos funcionarios de Odebrecht. En dicha comunicación virtual, se detallan preparativos para una reunión entre los entonces gobernantes Felipe Calderón de México y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, esto “como parte de su estrategia de negocios con Pemex”.
- Lea más: Presidencia de México no hizo registro de regalos entregados a expresidentes Fox, Calderón y Peña Nieto
- Lea más: Régimen cubano niega entrada a expresidente de México Felipe Calderón
“La conexión Odebrecht-Los Pinos, en tiempos de Calderón” se llama la investigación realizada por la organización mencionada y en ella se asegura haber tenido acceso a un expediente en que se detalla la comunicación entre los gobiernos de México y Brasil.
“Este mensaje ha sido considerado una prueba relevante por el juez brasileño Sergio Moro en una línea de investigación contra Lula por presuntamente haberse prestado a los intereses de Odebrecht usando su investidura como presidente de Brasil” indica el reporte que también detalla que los datos mencionados ya habían sido revelados el primero de abril de 2016 por la revista Época.
Por su parte el expresidente Felipe Calderón, respondió a la organización por medio de una carta y un cuestionario en el que calificó de “absurdo” el hecho de que hubiera aceptado reunirse con el expresidente Lula da Silva motivado por los ejecutivos de Braskem, empresa petroquímica del grupo Odebrecht.
https://twitter.com/MXvsCORRUPCION/status/837345844927946752
“En ningún caso las reuniones con el presidente de Brasil con inversionistas implicaron acuerdos al margen de la ley o que les confiriesen ventajas indebidas a éstos. En todo momento se veló por el interés superior de México y el respeto irrestricto al Estado de derecho. Por supuesto, la sola insinuación de soborno hubiera sido inaceptable” dijo Calderón en su carta.
Según el reporte, el expresidente Lula da Silva ha negado también la acusación por medio de sus abogados, “no obstante, la indagatoria continúa abierta y ese correo es una de las pruebas en su contra” señala el documento.
Fuente: El Universal