El Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, criticó que aún la Procuraduría General de la República (PGR), no haya reconocido las fallas graves que ha cometido durante el proceso de investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Esta investigación de las irregularidades en la integración del expediente por parte de la PGR. Además, debido a la gravedad del caso y del legítimo interés público que existe, los resultados deben transparentarse y hacerse del conocimiento de la sociedad” indicó Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado.
Por medio de un comunicado que se difundió este miércoles, la ONU indicó que según la información con la que cuenta, la PGR solo identificó solamente las fallas leves en su investigación interna “todas ellas calificadas como administrativas, sin que en su dictamen se haya propuesto la apertura de alguna investigación penal”.
- Lea más: NYT: Procuraduría de México conocía ilegalidades de investigación en caso Ayotzinapa
- Lea más: Iglesia Católica de México denuncia criminalidad que tiene “en llamas” al país
El comunicado expresaba que:
“La Oficina cuenta con elementos de convicción respecto a la comisión de actos de tortura contra numerosas personas procesadas, detenciones arbitrarias, transgresiones al debido proceso y el quebrando del derecho a la verdad, cometidas, entre otros, por funcionarios de la PGR. Estos hallazgos fueron compartidos con las autoridades correspondientes de la PGR desde el año pasado y con el mecanismo de seguimiento el caso Ayotzinapa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”
Por su parte, la PGR respondió a estas aseveraciones de la ONU indicando que “por lo que respecta a todas y cada una de las denuncias relacionadas con la posible comisión del delito de tortura, en el caso Ayotzinapa, dichas indagatorias han sido plenamente atendidas y se encuentran en investigación e integración en la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura, en la misma institución, en donde con estricto apego a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura, y demás leyes aplicables serán determinadas” dijo la institución mexicana.
“Cabe señalar que se llevan a cabo el Protocolo de Estambul, por lo que serán elementos técnicos y objetivos los que determinen la existencia de tortura” puntualizó el comunicado de la PGR.
Fuente: Animal Político