domingo 11 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Por temor a ser deportados mexicanos saturan consulados en EE. UU.

Por temor a ser deportados mexicanos saturan consulados en EE. UU.

Elena Toledo Elena Toledo
14 febrero, 2017

Etiquetas: inmigrantes mexicanos
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
México
Directores de institutos de migrantes indicaron que el temor ante las inminentes deportaciones ha saturado las solicitudes de trámites en consulados de México en EE. UU. (Vívelo Hoy)

El gobierno de México reportó que las amenazas del presidente de Estados Unidos y el temor a las deportaciones han triplicado los trámites en consulados, este dato es de los meses de noviembre y enero en los cuales según el Instituto Nacional de Migración regresaron 12.447 mexicanos, 700 menos que en el mismo período de tiempo del 2016.

Estos datos fueron revelados este lunes durante la revisión de los cambios a la Ley de Educación en el Senado de México. Las modificaciones son puntualmente en la validación de los estudios de mexicanos en el extranjero.

Noticias Relacionadas

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
sobornos en servicios públicos

Sobran abogados zaborreros

11 abril, 2021
  • Lea más: Como senador, Obama propuso fortalecer la frontera con México para frenar inmigración
  • Lea más: Casa Blanca plantea que cárteles mexicanos de la droga paguen el muro fronterizo

En la sesión estuvo presente el director del Instituto de Protección a los Mexicanos en el Exterior, Jacob Prado González, quien informó que entre los pasados meses de diciembre y enero se triplicaron las llamadas solicitando asesoría gratuita e información sobre protección, esta cifra comparada con las registradas en el mismo lapso de tiempo en 2016.

El funcionario también indicó que se incrementó en un 35 % la expedición de actas de nacimiento y cerca de 40 % las copias certificadas de estas.

 

«Entre noviembre de 2016 y enero de 2017 se han realizado 1 millón 847 mil documentos, lo que representa un aumento del 18,1n% en relación con el año anterior. Nuestra comunidad está consciente de que tiene que realizar esos trámites como una forma de prever su retorno a México. Los operativos de detención migratoria se han hecho muy visibles, han cobrado muchísima notoriedad y la comunidad está intranquila» dijo Prado González.

Flexibilizar los trámites parte de dar un voto de confianza a los ciudadanos, a las escuelas y a las universidades. pic.twitter.com/2zLOsMIVBc

— Aurelio Nuño (@aurelionuno) February 14, 2017

Por su parte David Velasco, director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, señaló que tienen ubicados en 35 condados a 75 % de los mexicanos más vulnerables ya que se encuentran en un estatus migratorio irregular, estos radican en los estados de California, Arizona, Texas, Nevada, Illinios, Nueva York, Denver y Georgia.

En la sesión también se encontró presente el secretario de Educación de México, Aurelio Nuño, quien dijo que el gobierno federal decidió tomar medidas extremas ante las amenazas del gobierno de Donald Trump, por lo que se buscará la revalidación inmediata para acabar con el exceso de trámites burocráticos, por lo que el Senado anunció que discutirá dicha iniciativa el próximo 21 de febrero.

Fuente: Milenio

Etiquetas: inmigrantes mexicanos
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU
Estados Unidos

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
sobornos en servicios públicos
Opinión

Sobran abogados zaborreros

11 abril, 2021
vida pandemica permanente
Sociedad

Por qué se está presionando para que la pandemia sea «permanente”

11 abril, 2021
Operación Trigger VI, Interpol y los instrumentos internacionales sobre el comercio de armas
Columnistas

Operación Trigger VI, Interpol y los instrumentos internacionales sobre el comercio de armas

11 abril, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Economía

El peronismo amenaza con una locura que podría terminar con la carne argentina

10 abril, 2021
Ecuador elige: el cambio con Lasso o el regreso al socialismo con Arauz
Elecciones

Ecuador elige: el cambio con Lasso o el regreso al socialismo con Arauz

10 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad