domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Más de la mitad de EE. UU. tiene a México como un destino principal de sus exportaciones

Más de la mitad de EE. UU. tiene a México como un destino principal de sus exportaciones

Elena Toledo Elena Toledo
31 enero, 2017

Etiquetas: Donald TrumpTLCAN
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
México
Las exportaciones de Estados Unidos hacia México alcanzan un valor de USD$212.385 millones al año según estimaciones del gobierno estadounidense. (Comercio Exterior)

31 estados de Estados Unidos, es decir más de la mitad de dicho territorio, tienen a México dentro de su primer, segundo o tercer destino de exportación cuyo valor de envíos llega a USD $212.385 millones al año, según las estimaciones del gobierno estadounidense así como de diferentes cámaras de comercio de ese país.

Las relaciones comerciales entre México y dichos estados generan empleo para 3,6 millones de trabajadores estadounidenses, mismos que dependen puntualmente de que haya un libre comercio entre ambos países, sin embargo con las nuevas políticas que podría establecer el presidente Donald Trump esta dinámica de exportación y generación de trabajo se podría ver afectada.

Noticias Relacionadas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
  • Lea más: Congresistas de EE.UU. propondrán a Trump un muro más realista y menos costoso
  • Lea más: Presidente de México dice estar dispuesto a modernizar TLCAN

Dentro de los 50 estados y el distrito federal que conforman el territorio estadounidense hay 4,9 millones de trabajadores que dependen directamente de los tratados bilaterales con el país azteca y son el 74 % de estos estados los que tienen a México como uno de sus principales aliados comerciales.

 

Los estados que tienen mayor cantidad de trabajadores que dependen de los tratados comerciales entre México y Estados Unidos son California y Texas, en el primero hay 565.000 personas que dependen de estos tratados comerciales mientras que en el segundo son generados 382.000 empleos.

Los estados que tienen a México como su principal destino de exportaciones son Texas, California, Arizona y Nuevo México; entre estas cuatro entidades se generan unos USD $132.700 millones en productos exportados por medio de la frontera mexicana.

La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) significaría un cambio en la dinámica económica que se tiene actualmente en América del Norte desde hace 23 años ya que varias de las empresas beneficiadas utilizan tanto recurso como mano de obra de los tres países que conforman el TLCAN, una de estas industrias es la automotriz que utiliza piezas fabricadas en Canadá y México, pero ensambla en Estados Unidos.

Fuente: Milenio

Etiquetas: Donald TrumpTLCAN
Artículo Anterior

Delincuentes intentaron robar la casa presidencial de Venezuela y lograron escapar

Siguiente Artículo

¿Dónde quedó la paz para los 3 mil niños reclutados por las FARC?

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda
Columnistas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Columnistas

¿Joe Biden se atreverá a cerrar el Congreso?

6 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán
Asia

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
¿Dónde quedó la paz para los 3 mil niños reclutados por las FARC?

¿Dónde quedó la paz para los 3 mil niños reclutados por las FARC?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad