
La percepción de inseguridad sigue aumentando en México alcanzando un nuevo máximo histórico ya que hasta el pasado mes de diciembre, el 74 % de los mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro.
Este es el máximo porcentaje que se ha registrado hasta ahora por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública en donde, según los encuestados, la situación tenderá a agravarse.
En el pasado mes de diciembre un 37,4 % de los encuestados indicaron que en los siguientes 12 meses la situación de inseguridad en sus ciudades empeorará, por lo que este indicador incrementó respecto a diciembre de 2015 cuando fue de 10,8 % a 34,7 % en la actualidad, siendo esto más de la tercera parte.
- Lea más: HRW: Ejército de México viola reiteradamente derechos humanos
- Lea más: Secretario de Hacienda de México reconoció fracaso de la política económica en 2016
En la encuesta se incluyeron 56 ciudades de las cuales 27 se ubicaron por sobre la media nacional; las ciudades en donde los encuestados indicaron que vivir en ellas es inseguro se encuentran: Villahermosa, 94,5 %; Chilpancingo, 96,2 %; el oriente de la Ciudad de México, 95 %; Ecatepec, 94,9 % y Fresnillo, 90,7 %.
Los ciudadanos también calificaron como inseguros los cajeros automáticos, el transporte público, las agencias bancarias, las calles por las que regularmente transitan, los mercados, la carretera, parques o centros de recreación y los automóviles.
El estudio del Inegi también revela que el 63,4 % indicó que ha cambiado hábitos como “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito” por temor a ser víctimas de un asalto mientras que el 57,9 % dijo haber cambiado de costumbres como permitirle a sus hijos menores que salgan de su vivienda, el 52,3 % cambió su rutina de caminar por los alrededores de su casa de habitación después de las 8:00 p.m mientras que el 35,5 % cambió la rutina de visitas a familiares y amigos.
Respecto a la confianza de los encuestados en las diferentes fuerzas de seguridad, los encuestados calificaron el desempeño de las siguientes como “muy o algo efectivos”: Marina (84,2 %), Ejército (81,7 %), Gendarmería Nacional (69,4 %), Policía Federal (63, %), Policía Estatal (49,3 %) y Policía Preventiva Municipal (39,8 %).
Fuente: El Universal