miércoles 21 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Inversionistas huyen de mercados financieros de México por fuerte caída del peso

Inversionistas huyen de mercados financieros de México por fuerte caída del peso

Elena Toledo Elena Toledo
12 enero, 2017

Etiquetas: dólarPeso mexicano
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
México
Inversionistas extranjeros redujeron sus tenencias en México 11,3 % en diciembre, siendo esta la mayor ola de ventas en términos porcentuales en un mes, en 10 años. (La Prensa)

Inversionistas están abandonando los mercados financieros de México, incrementando así la depreciación del peso que ha tenido una vertiginosa depreciación luego de los anuncios del presidente electo Donald Trump respecto a la política comercial y migratoria que quiere implementar con el país azteca.

El peso mostró un nuevo mínimo histórico frente al dólar este miércoles tras la primera conferencia de prensa de Trump tras haber sido electo presidente, y funcionarios del Banco Central de México (Banxico) informaron el gasto de USD $2.000 millones con fines de detener la depreciación de la moneda mexicana que se ha debilitado alrededor de un 16 % desde el pasado 8 de noviembre cuando se dieron las elecciones estadounidenses.

Noticias Relacionadas

Supertransporte de Colombia multa a Uber y lo califica de «no autorizado»

Represión contra Uber en Colombia está perjudicando la industria del transporte

21 abril, 2021
Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

20 abril, 2021

La huida de los inversionistas se debe a los temores de que los avances económicos que México ha tenido en los últimos 20 años se vean afectados por los aranceles y medidas de control fronterizo que pueda imponer Donald Trump desde su gobierno.

«Una negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) básicamente aniquilaría el modelo de crecimiento de México» señaló Juan Carlos Rodado, dirctor de investigación de América Latina del banco de inversión Natixis, quien agregó: «Esto sería negativo para la confianza de los inversionistas».

  • Lea más: Peso mexicano vuelve a caer tras conferencia de prensa de Trump
  • Lea más: Gobernadores mexicanos se unen para implementar plan anti-Trump

El 80 % de las exportaciones de México se dirigen a Estados Unidos y casi el 30 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México proviene del comercio con Estados Unidos, por lo que la caída de su economía si Trump endurece sus políticas de mercado serían debastadoras para el país azteca.

«Si se imponen aranceles, los exportadores mexicanos serán menos rentables» indicó Alberto Ramos, economista en jefe para Latinoamérica de Goldman Sachs Group Inc, mientras que Luis de la Calle, exfuncionario de comercio de México, señaló que «Trump está manipulando la divisa de México a través de sus tuits, en contra de los intereses de Estados Unidos.

 

Según datos de Natixis los inversionistas extranjeros redujeron sus tenencias un 11,3 % en diciembre, lo que significa la mayor ola de ventas en términos porcentuales en un mes en casi una década.

Rodado anticipa que la economía de México podría contraerse hasta un 3,3 % en 2017 si Estados Unidos impone condiciones comerciales estrictas, echando por la borda el crecimiento de 2,1 % que tuvo la economía mexicana en 2016.

La relación entre México y Estados Unidos es muy diferente a la que se vivía en 1995 cuando se coordinó un rescate de la economía mexicana por USD $50.000 millones luego de que una mal manejada depreciación del peso llevara al país azteca a una recesión.

Fuente: La Prensa

Etiquetas: dólarPeso mexicano
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Supertransporte de Colombia multa a Uber y lo califica de «no autorizado»
Colombia

Represión contra Uber en Colombia está perjudicando la industria del transporte

21 abril, 2021
Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd
Estados Unidos

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

20 abril, 2021
Hermano de AMLO habría incurrido en siete delitos tras recibir «sobornos»
México

AMLO saca provecho de la crisis migratoria y pide negociar visas con Biden

20 abril, 2021
EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab
Noticias

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab

20 abril, 2021
A un año de mandato, Alberto Fernández está absolutamente perdido
Argentina

Las nuevas dos locuras del Gobierno argentino que consolidan el camino al desastre

20 abril, 2021
crytomonedas
Columnistas

Del dólar de Poyais al Bitcoin

20 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad