El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró muy contento en su cuenta de Twitter tras la cancelación que hiciera Ford de una inversión de US$1.600 millones en México y el anuncio de seguir invirtiendo en territorio estadounidense.
Este miércoles 4 de enero el republicano agradeció a Ford su decisión de no mover parte de sus operaciones al estado de San Luis Potosí en México, creando por otro lado 700 nuevos empleos en Michigan.
“Esto es solo el inicio, vendrá mucho más” expresó Trump en la red social.
- Lea más: Equipo de Trump busca cómo construir muro e intensificar vigilancia fronteriza
- Lea más: Política migratoria de Trump puede dar impulso a cárceles privadas en EE.UU.
Aunque ejecutivos de Ford negaron que su decisión estuviera vinculada a un acuerdo con el presidente electo, el anuncio se dio horas después de que Trump amenazara a General Motors con pagar “un gran impuesto fronterizo” para ingresar a Estados Unidos los automóviles fabricados en México.
Previo a Ford, ya la empresa Carrier había retrocedido en sus planes de invertir en México lo que podría significar que se dará un efecto dominó que repercutirá en otras empresas como lo ha advertido Donald Trump.
Thank you to Ford for scrapping a new plant in Mexico and creating 700 new jobs in the U.S. This is just the beginning – much more to follow
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 4, 2017
“Su gobierno va a intentar que más empresas salgan de México para que fabriquen en Estados Unidos, especialmente en estados deprimidos laboralmente, como Detroit o Michigan” advierte José Alberto Moreno, experto en relaciones internacionales.
Moreno también analiza que “Donald Trump quiere llevar las fábricas a Estados Unidos para, de manera artificial, aumentar el número de empleos. Pero lo que va a conseguir es que sus empresas sean menos competitivas. En el caso de Ford, por ejemplo, sus coches serán más caros de producir y perderán atractivo frente a los de otras empresas que sí fabrican en México”.
Según el también analista bursátil y asesor en estrategias de inversión, México debe apuntar a las compañías automovilísticas de Asia y Europa que ya están establecidas con operaciones en los estados de Puebla, Nuevo León o Aguascalientes.
Fuente: Animal Político.