sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Acabará Trump con la Iniciativa Mérida para combatir el narcotráfico en México?

¿Acabará Trump con la Iniciativa Mérida para combatir el narcotráfico en México?

Elena Toledo Elena Toledo
2 enero, 2017

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Iniciativa Mérida
Expertos anticipan que el presidente electo podría desviar los fondos destinados para la Iniciativa Mérida para la construcción del muro fronterizo. (El Universal)

El mayor recurso de cooperación entre México y Estados unidos para la lucha contra el narcotráfico es la Iniciativa Mérida, misma que podría desaparecer o disminuirse cuando Donald Trump asuma la presidencia del vecino país del norte.

Alejandro Hope, analista en temas de seguridad, señaló que la presidencia del republicano será el fin de este acuerdo bilateral que inició hace ocho años para contrarrestar el narcotráfico que opera en ambos lados de la frontera.

Noticias Relacionadas

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

27 febrero, 2021

«Se acabó la Iniciativa Mérida y creo que en la medida en que no haya nada que la sustituya, porque por ahora no hay ninguna propuesta, lo que va a suceder es una desinstitucionalización de la relación de seguridad» dijo Hope.

La Iniciativa Mérida fue puesta en vigor por los presidentes Felipe Calderón y George W. Bush, quienes en diciembre de 2008 firmaron dicho acuerdo como símbolo de que ambos gobiernos asumirían la responsabilidad de combatir el narcotráfico que genera violencia cuando los cárteles disputan territorio para el trasiego de drogas.

Por su parte Washington ha desembolsado USD$ 1.500 millones al gobierno de México por medio de la Iniciativa Mérida con el fin de que este equipe y entrene a las fuerzas de seguridad federales, mejore el sistema de justicia y fortalezca otros rubros que incidan en la proliferación de los cárteles.

  • Lea más: Guerra contra el narcotráfico en México ha dejado 498 militares muertos
  • Lea más: Como faraones: lujosos mausoleos de narcos en México llegan a costar casi USD$300 mil

«No veo absolutamente ninguna disposición de que eso se siga trabajando bajo el gobierno de Trump, aunque ciertamente no lo tiene muy presente ahora» dijo David Crow, profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) quien prevé que dicho acuerdo «continuará bajo una inercia meramente burocrática» durante los primeros meses de la administración del magnate estadounidense.

«La única esperanza es que quizá simplemente con todo el panorama amplísimo de relaciones e intereses que tiene Estados Unidos en distintas partes del mundo este pase desapercibido un tiempo» señaló el profesor universitario.

Hope cree que el costo del muro fronterizo podría ser uno de los argumentos de Trump para desviar los recursos de la Iniciativa Mérida para que tal construcción se realice ya que según estimaciones su costo podría llegar a los USD$26.000 millones.

 

Si la Iniciativa Mérida desaparece, la cooperación entre ambos países en materia de seguridad regresaría al nivel de relaciones entre agencias que muchas veces dependen de la amistad que tengan los funcionarios, según indicó Hope.

«No va a haber un marco institucional que gobierne esa relación. Sí se pueden dificultar algunas tareas conjuntas, sobre todo si en la relación bilateral más amplia se acumulan las tensiones» indicó el analista, quien también cree que el muro y el endurecimiento de medidas fronterizas, podría detonar más disputas entre los cárteles de la droga con el fin de mantener el control en las rutas de tráfico de estupefacientes.

Por su parte, Paulina Arriaga, miembro de la organización ciudadana Desarma México, señaló que ante este panorama, el gobierno de México debe emprender más acciones para detener el tráfico de armas desde Estados Unidos ya que este ilícito provee el armamento a las organizaciones vinculadas al narcotráfico.

«No se compara el esfuerzo que hace Estados Unidos para que no pasen migrantes con el esfuerzo que hace para que no nos pasen armas. Si el interés de ellos es que no pasen migrantes debería ser el interés de nosotros que no pasen armas» dijo Arriaga.

Fuente: Sin Embargo

Artículo Anterior

El cine mexicano se recuperó en 2016 con audiencia récord

Siguiente Artículo

Ministerios hacían uso indiscriminado de «caja chica» durante era Kirchner

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»
Entrevista

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó
Ideología

Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

27 febrero, 2021
Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria
Estados Unidos

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo
México

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»
Noticias breves

Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
caja chica kirchner

Ministerios hacían uso indiscriminado de "caja chica" durante era Kirchner

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad