sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Chicago reta a Trump: no dará marcha atrás en ayudas a inmigrantes

Chicago reta a Trump: no dará marcha atrás en ayudas a inmigrantes

Elena Toledo Elena Toledo
26 diciembre, 2016

Etiquetas: ChicagoDonald Trumpinmigrantes
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
migrantes
El alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, anunció que a los migrantes indocumentados se les entregará una identificación especial para que tengan acceso a servicio médico y trámites. (Univisión)

Más de 350 condados en Estados Unidos a los que se consideran santuarios de migrantes, están amanezados de bloqueos de recursos si se oponen a las deportaciones masivas que han sido promesa de campaña del presidente electo Donald Trump.

Sin embargo, en Chicago las autoridades indicaron que no darán marcha atrás en las políticas promigrantes que han mantenido por los últimos 33 años mientras que cientos de mexicanos se mantienen a la expectativa.

Noticias Relacionadas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021

Uno de estos casos de migrantes mexicanos es el de Noé Vargas, panadero quien hace ocho años junto con su esposa, dejaron su casa en San Pedro Orizaba, Oaxaca para buscar una mejor vida en suelo estadounidense.

Lograron llegar a Estados Unidos luego de cuatro noches cruzando el desierto de Arizona y de invertir todos sus ahorros que sumaban USD $6.000 para poder pagar al «pollero» (personas que llevan a migrantes de manera ilegal a EE. UU.) que les guió en la travesía.

«Nosotros tenemos hijos nacidos aquí, son americanos. Si nos llegan a deportar a nosotros, pues los hijos se van a quedar sin papá» dijo Vargas a Noticieros Televisa quien también dijo que la única identificación con la que cuentan es la licencia de conducir que obtuvieron gracias a las políticas con las que Chicago cuenta.

  • Lea más: Inmigrantes indocumentados en EE.UU. pagan USD$12 mil millones de impuestos al año
  • Lea más: Estados Unidos: Florida ofrece matrícula estatal a inmigrantes ilegales y evade reforma migratoria

«Ninguna policía de ningún tipo puede pedir documentación para verificar estatus migratorio de nadie, solamente la policía migratoria, en esta caso el ICE» explicó Carlos Jiménez Macías, Cónsul General de México en Chicago quien agregó que «no hay redadas, no están permitidas ir a buscar una persona si no hay un proceso. Tienen muchísima protección».

 

Noé Vargas abrió una panadería al sur de Chicago por la cual pagan impuestos y también a quienes les ayudan con los permisos: «Se les tiene que pagar por hacernos el favor. Sacar la licencia y todo a nombre de ellos» indicó.

En este emprendimiento, Vargas emplea a cinco mexicanos también indocumentados, quienes asegura Vargas que  están preocupados por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, pero creen que aún hay opciones como la de irse a Canadá, país que recientemente abrió las fronteras para México.

Rahm Emanuel, alcalde de Chicago, ha aseverado que no dejarán de prestar ayuda a inmigrantes indocumentados ya que al contrario, la ayuda para ellos incrementará al entregarles una identificación especial para que puedan acceder a servicio médico, realizar trámites bancarios y en oficinas municipales.

También reveló que se creará un fondo de USD $300.000 para protección legal que fue aprobado el pasado 15 de diciembre para personas indocumentadas así como para refugiados que se encuentren amenazados de deportación. Con esto, Emanuel considera que se beneficiará a unas 20.000 migrantes.

Por su parte, Jiménez Macías, considera que Donald Trump no podrá evitar que alcaldes como Emanuel, apoyen a migrantes sin embargo sí puede presionarlos cortando los desembolsos federales: «Lo que puede generar, no los va a obligar, pero sí puede suspender los recursos, los apoyos que requiere esta condición» explicó.

Fuente: Noticieros Televisa

Etiquetas: ChicagoDonald Trumpinmigrantes
Artículo Anterior

Sindicatos en Colombia exigen alza del 17 % en salario mínimo tras reforma tributaria

Siguiente Artículo

Más de 15 mil evacuados deja terremoto en sur de Chile

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda
Columnistas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Columnistas

¿Joe Biden se atreverá a cerrar el Congreso?

6 marzo, 2021
Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán
Asia

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia
Cultura

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Más de 15 mil evacuados deja terremoto en sur de Chile

Más de 15 mil evacuados deja terremoto en sur de Chile

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad