domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Congresistas de Guatemala impulsan legalización del matrimonio gay

Congresistas de Guatemala impulsan legalización del matrimonio gay

Elena Toledo Elena Toledo
23 diciembre, 2016

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Guatemala
La jefa del Bloque Convergencia señaló que la importancia de la reforma en Guatemala es porque las parejas homosexuales carecen de reconocimiento en situaciones de enfermedad, legalidad y muerte. (Doble Llave)

Distintos grupos paralamentarios de Guatemala preparan una iniciativa por medio de la cual se busca reformar el Código Civil para que legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Así lo indicó la legisladora Sandra Morán jefa del Bloque Convergencia.

Según Morán, Guatemala debería reconocer y garantizar los derechos de las personas del mismo sexo que quieran formar una familia, ya que estos ciudadanos carecen de reconocimiento en situaciones de enfermedad, legalidad y muerte.

Noticias Relacionadas

Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria

Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria

4 marzo, 2021
La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

3 marzo, 2021
  • Lea más: Embajador del Vaticano en México: «No hay por qué negar derechos a homosexuales»
  • Lea más: El espejismo de la promesa del matrimonio libre en Chile

La legisladora aceptó lo controversial del tema y que será fuertemente criticado por el sector conservador de la sociedad guatemalteca, pero señaló que «la sociedad no solo está conformada por esas personas sino que también hay otras que piensan distinto».

El Estado de Guatemala se debe modernizar según los argumentos de Morán, quien señala que ese proceso pasa por el reconocimiento y apoyo a todos los ciudadanos e indicó que esta reforma podría ser un buen punto de partida para que Guatemala legitime los derechos de las minorías.

 

«Sabemos que las personas que deciden conformar familias de este tipo se enfrentan a un contexto adverso en donde pueden ser catalogadas como familias clandestinas que no son reconocidas muchas veces ni por sus familiares y se enfrentan a la violencia y la discriminación, por lo que queremos darles un soporte legal» detalló la diputada.

Unión de hecho

Respecto al tema, el analista político Hans Quevedo indicó que los legisladores deberían medir el aspecto legal, ya que una opción viable también sería incluir a las parejas del mismo sexo en el apartado de la unión de hecho.

«Antes de hacer una propuesta de estas se debería considerar las deficiencias y los temas que vendría a poner en la discusión pública. El país tiene muchos temas pendientes en materia social que no han sido apoyados y regulados, además sabemos que este tema controversial puede no ser bien recibido» indicó el analista.

Para Quevedo el rechazo de la sociedad a esta propuesta puede ser muy grande por lo que propone que se tome en cuenta la figura de la unión de hecho: «Lo importante es que esta propuesta sea bien formulada y que logre el apoyo necesario para que se realicen los cambios, pues el panorama bien podría apuntar a que este tema se quede pendiente por varios años más» indicó.

Fuente: La Hora

Artículo Anterior

Viajes de funcionarios de Bogotá sumaron 6,7 vueltas al mundo

Siguiente Artículo

Pese a pedido de Trump, ONU condena asentamientos israelíes

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria
Colombia

Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria

4 marzo, 2021
La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica
Amiguismo

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

3 marzo, 2021
China manipula la pandemia con más autoritarismo
Asia

China manipula la pandemia con más autoritarismo

3 marzo, 2021
El desempleo en España supera los 4 millones por primera vez desde 2016
España

El desempleo en España supera los 4 millones por primera vez desde 2016

2 marzo, 2021
Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»
Noticias breves

Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»

26 febrero, 2021
Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela
Política

Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
ONU condena asentamientos

Pese a pedido de Trump, ONU condena asentamientos israelíes

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad