Ante la polémica que ha generado en México la sugerencia de que los militares deberían regresar a los cuarteles debido al desgaste que ha significado para esa institución la presencia de sus miembros durante 10 años en las calles combatiendo los grupos delictivos vinculados al narcotráfico, la consultora Mitofsky realizó un estudio en el que se revela que el 86,3 % de los mexicanos desean que estos permanezcan haciendo las laboras que hasta ahora han realizado
Son un 10,8 % los que desearían que los uniformados regresen a los cuarteles mientras que el 2,9 % no sabe o no contestó a la interrogante.
También se les consultó a los encuestados ¿qué tan frecuente es ver a efectivos del Ejército mexicano o de la Marina haciendo laboras de combate al crimen organizado? a esto el 37,6 % respondió que es muy frecuente, sin embargo un 61,3 % señaló que nunca o poco frecuente.
- Lea más: 2016, un trágico año para el periodismo y la libertad de expresión en México
- Lea más: La imparable expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación: de México a Europa y Asia
Dato curioso es que del 61,3 % que respondió que nunca o de forma poco frecuente ven al Ejército mexicano combatir el crimen organizado, el 90,0 % de estos reiteraron que deben permanecer en tareas de combate al crimen organizado en las calles.
Esta encuesta se realizó de forma aleatoria a una muestra compuesta por 400 personas distribuidas por todo el territorio mexicano, mayores de 18 años el día 13 de diciembre. La escolaridad e ingresos de los encuestados son medios y altos.
A esta voz de la población, se suma la de organizaciones como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la que en días recientes apoyó la idea de la permanencia del Ejército mexicano en las calles, pero también urgió al Senado pueda hacer efectiva la ley de Seguridad Interior para que estos se basen en un marco legal para conocer sus limites y hacer más efectiva su labor.
Fuente: Noticieros Televisa