lunes 1 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » México prepara a cinco ciudades como Zonas Económicas Especiales

México prepara a cinco ciudades como Zonas Económicas Especiales

Elena Toledo Elena Toledo
13 diciembre, 2016

Etiquetas: Zonas Económicas Especiales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Zonas Económicas Especiales
El director de las Zonas Económicas Especiales ve la deportación de inmigrantes como una oportunidad de mano de obra responsable y calificada para el proyecto. (Mexican Business Web)

Empresas mexicanas y extranjeras han mostrado interés en invertir USD$ 41.505 millones en cinco ciudades como Zonas Económicas Especiales que podrían concretarse en los siguientes cinco años según informó Gerardo Gutiérrez Candiani, director de las ZEE.

Las zonas en las que más interés han mostrado los inversionistas son Lázaro Cárcenas, Salina Cruz, Puerto Chiapas, Istmo de Tehuantepec y Coatzacoalcos según informó Gutiérrez Candini.

Noticias Relacionadas

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

28 febrero, 2021

El director de las Zonas Económicas Especiales ve un panorama con más oportunidades que amenazas ya que ofrecen un paquete «agresivo y competitivo» con certidumbre jurídica por lo que tiene todas las probabilidades de captar inversiones con beneficios como concesiones de hasta 80 años, facilidades de ventanilla única e incentivos fiscales.

Por otro lado, Gutiérrez Candini no ve las deportación masiva que ha prometido el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, como una amenaza para este proyecto, ya que cree que son personas productivas, con capacidades y educación que puede ayudar a las Zonas Económicas Especiales.

  • Lea más: El sur de México, nuevo foco para Zonas Económicas Especiales
  • Lea más: Costa Rica da un salto a las Zonas Económicas Especiales y se apoya en China

«Si el capital humano regresa a México veo un área de oportunidad enorme. Muchas de estas personas son bilingües, capacitadas, tienen oficios y son del sur-sureste» indicó el funcionario.

También señaló que este fenómeno migratorio no es nuevo para México ya que Barack Obama deportó a 2,8 millones de mexicanos: «Trump dice que tres millones, pero gran parte de esa gente es productiva y va a ayudar mucho al país» destacó Gutiérrez quien indicó que la mayoría de las inversiones para las ZEE van al sur del territorio mexicano por lo que no habrá problema para encontrar personal calificado.

En cuanto a las inversiones, el director de las Zonas Económicas Especiales por parte del gobierno indicó que en el Istmo de Tehuantepec ya hay avances en siete proyectos a cargo de inversionistas estadounidenses; en el Puerto de Chiapas hay propuestas de mexicanos y suizos mientras que españoles y británicos han mostrado interés en Salina Cruz. En Coatzacoalcos los interesados son italianos y también nacionales mientras que en Lázaro Cárdenas los inversionistas son de Estados Unidos, Luxemburgo y mexicanos.

 

A pesar de que el proyecto aún se muestra en una etapa inicial, es Coatzacoalcos el destino que lidera el interés con proyectos de USD $16,025 millones; le sigue Salina Cruz con USD$ 9,935 millones, luego Lázaro Cardenas con USD$ 9,752 millones y Puerto Chiapas con USD$ 5,820 millones.

Son un total de 48 proyectos, de los cuales 16 se encuentran en estado avanzado y se espera estén listos en cinco años, según indicó Gutiérrez Candini.

En cuanto a los incentivos fiscales que se ofrecerá a los inversionistas, Gutiérrez Candini indicó que se avanza en la elaboración de estos y que algunos ya se han completado en un 90 %.

Fuente: El Universal

Etiquetas: Zonas Económicas Especiales
Artículo Anterior

Dictadura venezolana liberó a cuatro presos políticos, quedan 107

Siguiente Artículo

Como faraones: lujosos mausoleos de narcos en México llegan a costar casi USD$ 300 mil

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump
Estados Unidos

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo
Opinión

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

28 febrero, 2021
Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»
Estados Unidos

Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021
«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso
Estados Unidos

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia
Religión

Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

28 febrero, 2021
Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU
Estados Unidos

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
narcos en México

Como faraones: lujosos mausoleos de narcos en México llegan a costar casi USD$ 300 mil

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad