
Los planes de Donald Trump en cuanto a impulsar la inversión masiva en los sectores de la construcción y la infraestructura podría ser de enorme beneficio para México ha dicho este miércoles el banco de inversión Merrill Lynch.
Este dato fue revelado en uno de los informes prospectivos para 2017 que la institución bancaria con sede en Nueva York publicara en donde destaca que “México podría ser el sorprendente beneficiario de un aumento en el gasto de infraestructura en Estados Unidos”.
En dicho documento que es relativo a los mercados emergentes Merrill Lynch señaló que además de que México “podría beneficiarse en términos relativos de un repunte en la construcción y la infraestructura en Estados Unidos”.
- Lea más: Cómo ganó Trump las elecciones: “Los demócratas presumieron conocer al electorado”
- Lea más: Centenar de emprendedores cubanos suplican a Trump mantener apertura con Cuba
“Cualquier resurgimiento de la manufactura en Estados Unidos sería también bueno para México, en particular si las medidas proteccionistas de Donald Trump no son tan sustanciales como se teme” señala la institución financiera que no puntualizó de qué manera podría el país azteca aprovechar un impulso en el rubro de la construcción en Estados Unidos.
Por otro lado, la institución indicó que la expansión económica de México en el 2017 será lenta en Estados Unidos e indicó que otro gran riesgo para las finanzas de ese país serán los bajos precios del petróleo y una desaceleración en la producción de crudo.
En cuando al peso mexicano Merril Lynch pronosticó que cerrará 2017 en 22 unidades por dólar, y enfatizó que hasta el momento, la moneda mexicanoa ha descontado “muchas malas noticias, peso a que no es claro el impacto neto de las políticas de Donald Trump será negativo para México”.
El tema del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) también es puntualizado por la institución bancaria que expresa que la eventual eliminación de este sería “muy negativo para México” y que es una decisión muy compleja pero que no será tomada a corto plazo.
Fuente: Milenio