domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Corte Suprema de México ordena al Gobierno informar sobre espionaje telefónico

Corte Suprema de México ordena al Gobierno informar sobre espionaje telefónico

Elena Toledo Elena Toledo
6 diciembre, 2016

Etiquetas: Enrique Peña NietoEspionaje telefónico
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
espionaje telefónico
Durante la administración de Peña Nieto el espionaje telefónico ha incrementado notablemente. (Youtube)

El gobierno de México deberá revelar el número de personas así como de dispositivos que espió durante el año 2014, esto según una orden de la Corte Suprema de Justicia luego de que la administración presidida por Enrique Peña Nieto, impugnara una solicitud del Insituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) argumentando que el revelar esos detalles vulneraba la seguridad del Estado.

Pero con 10 votos a favor y uno en contra, la máxima autoridad judicial de México estableció que los datos estadísticos no revelan los métodos que utiliza el Centro de Investigación en Seguridad Nacional (Cisen) así como tampoco dan información crítica como el nombre de los ciudadanos intervenidos.

Noticias Relacionadas

General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021
“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder

“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder

16 enero, 2021

Esta situación comenzó cuando la organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) solicitó por medio del INAI conocer datos sobre estas intervenciones sin embargo, la decisión fue apelada por Humberto Castillejos, consejero jurídico de la presidencia. Con esta decisión de la Corte Suprema se marca un precedente en el país azteca y abrirá a la trasparencia el tema del espionaje telefónico.

  • Lea más: Venezuela acusa a EE.UU. de «espionaje» durante cumbre de los No Alineados
  • Lea más: México importó de Finlandia y Suiza equipos de espionaje

Aunque en la votación la decisión obtuvo la mayoría de votos favorables, el presidente de esa instancia, Luis María Aguilar criticó los argumentos de transparencia ya que dijo que existen datos estadísticos que sí son sensibles, y que cada caso debe ser estudiado por aparte.

El espionaje telefónico ha aumentado durante la administración de Peña Nieto. Durante el gobierno del panista Felipe Calderón se registraron intervenciones a 340 ciudadanos en los seis años que duró esa administración, sin embargo, las cifras durante lo que va del gobierno actual, solo en el año 2014 se pidió a jueces federales la intervención de 747 comunicaciones privadas, cada una con una duración de 360 días.

El Cisen opera distinto a otras dependencias gubernamentales ya que tiene más libertad y se aleja del tema de rendición de cuentas y transparencia. Respecto a ello, la Red en Defensa de los Derechos Digitales asegura que el 99 % de las solicitudes de espionaje telefónico se hacen sin autorización judicial.

«La decisión de hoy es un paso muy importante para la transparencia y el derecho a la privacidad en México» aseguró R3D por medio de un comunicado.

Fuente: El País

Etiquetas: Enrique Peña NietoEspionaje telefónico
Artículo Anterior

Venezuela: infeliz Navidad y miserable Año Nuevo hiperinflacionario

Siguiente Artículo

Colombia: proponen reforma tributaria sin impuesto a bebidas azucaradas

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar
México

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021
“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder
Análisis

“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder

16 enero, 2021
Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje
Noticias

Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje

16 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)
Argentina

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)

16 enero, 2021
Brasil, país llave de América Latina
Libertad de Expresión y Prensa

Eliminado Trump, ahora Twitter va contra Bolsonaro

16 enero, 2021
Juez de Brasil ordena nuevamente bloqueo de Whatsapp por 72 horas
Mercados Libres

Migración masiva de usuarios obliga a WhatsApp a retroceder

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia: proponen reforma tributaria sin impuesto a bebidas azucaradas

Colombia: proponen reforma tributaria sin impuesto a bebidas azucaradas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad