sábado 13 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO pagó por asesoría USD$ 22,5 millones al posible secretario de Estado de Trump, Rudolph Giuliani

Elena Toledo por Elena Toledo
1 diciembre, 2016
en Destacado, Estados Unidos, México, Norteamérica, Reportaje, Vídeo
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Rudolph Giuliani
Rudolph Giuliani y su equipo se enfrentaron a una realidad en la capital mexicana que desconocían. (Revista Capital)

Rudolph Giuliani, exalcalde de Nueva York y aspirante a convertirse en secretario de Estado del gobierno de Donald Trump, fue asesor del líder de la izquierda de México, Andrés Manuel López Obrador, mientras este fue gobernador de la Ciudad de México. Esto ha sido revelado por The Washington Post.

Giuliani habría recibido USD$4.5 millones por un contrato de asesoría en materia de seguridad al gobierno de la capital mexicana respecto a lo que Marcelo Ebrard Casaubón, quien fuera el secretario de Seguridad Pública en esa misma administración, confirmó dicha información y agregó que fue pagado con recursos de la empresa privada.

Noticias Relacionadas

Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU

Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU

13 agosto, 2022
Comida rápida y responsabilidad personal

Comida rápida y responsabilidad personal

13 agosto, 2022

«La condición que puso López Obrador fue que no hubiera un solo centavo de recursos públicos. Que sólo hubiera privados, y así se hizo», dijo Ebrard a través de su vocero Alfonso Brito, quien agregó: «López Obrador se reunió una sola vez con él, cuando Giuliani visitó la ciudad. Ebrard no lo ha visto ni contratado ni una sola vez desde 2003».

De concretarse Giuliani en la secretaría de Estado, sería el encargado de ejecutar algunas promesas de campaña de Trump que afectan directamente a México, dentro de las que se encuentran la revisión del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), también la deportación de inmigrantes ilegales y la construcción del muro fronterizo.

  • Lea más: La imparable expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación: de México a Europa y Asia
  • Lea más: Constructora mexicana se ofrece para construir muro de Trump

Los vínculos entre el republicano, López Obrador y Ebrard comenzaron en el año 2002 cuando los dos mexicanos decicieron contratar los servicios de Giuliani para disminuir la delincuencia en la Ciudad de México.

En ese momento, la inseguridad en esa ciudad estaba fuera de control; se registraba un secuestro exprés por día, además la venta de droga al menudeo estaba incrementando la violencia.

Según lo publicado por el diario estadounidense, este fue el primer gran contrato internacional en asuntos de aseroía que tuvo Giuliani así como sus asociados, dentro de los que figuraban Bernard Kerik, excomisionado del departamento de policía de Nueva York, y Maureen Cassey quien fuera coordinador del proyecto «Cero Tolerancia» también en esa ciudad.

En ese entonces, Ebrard reconoció que una reforma en la policía de la capital mexicana era «esencial» para mejorar la seguridad: «Una respuesta inteligente y efectiva a la delincuenta requiere de un esfuerzo coordinado. La policía desempeña uno de los papeles esenciales en el proceso, sin embargo, es necesario que participen todas las instancias responsables. Sus esfuerzos deben estar complementados por una asistencia genuina proporcionada por los Ministerios Públicos, la Procuraduría, los fiscales, los juzgados, el sistema de reclusorios, correccional, la Asamblea Legislativa, otros funcionarios electos y el úblico en general» se lee en el «Reporte Giuliani – SSP» que el entonces funcionario hizo respecto a la asesoría del neoyorquino.

 

USD$ 22.5 millones para que conocieran la problemática de la ciudad

El equipo de Giuliani arrivó a la Ciudad de México, conocida en ese entonces como Distrito Federal, el mes de octubre de 2002 y sostuvieron reuniones de trabajo cerradas. Sin embargo, en esta ciudad había problemáticas de criminalidad ajenas a la realidad que vivía Nueva York y por ende desconocidas para los asesores, dentro de ellas el «secuestro exprés» o el robo en cajeros automáticos.

Por lo que los detractores de este proyecto argumentaron que no tenía sentido pagar una asesoría a quienes desconocían la realidad en esos niveles.

Según la prensa de San Diego, California, el gobierno de López Obrador, pagó USD$ 22,5 millones para que los consultores aprendieron las formas en que operaba la delincuencia en esa ciudad. Giluiani regresó 10 años después al país azteca donde dijo que la ciudad iba en la diracción correcta.

«La ciudad ha logrado muchos progresos y aunque seguramente todavía tienen muchos problemas, deben estar muy orgullosos de los cambios que han logrado» dijo el que ahora puede convertirse en la mano derecha de Donald Trump.

Sin embargo, según Erubiel Tirado, investigador de la Universidad Iberoamericana, no se pidió aplicar las medidas de «tolerancia cero» a cabalidad, sino que se procedió a la represión del delito y castigando a vendedores ambulantes, pero la incidencia de criminalidad siguió incrementando.

Actualmente la Ciudad de México no es un ejemplo de «tolerancia cero» a la criminalidad. Según reporta el diario mexicano Sin Embargo, durante el primer semestre del año actual, en ese ciudad se cometieron 447 homicidios dolosos, siendo este el mayor número en los últimos 18 años y anualmente esta cifra se incrementa 17 %, según un estudio realizado por la organización Semáforo Delictivo.

Fuente: Sin Embargo

Etiquetas: Andrés Manuel López ObradorRudolph Giuliani
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU
Centroamérica

Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU

13 agosto, 2022
Comida rápida y responsabilidad personal
Sociedad

Comida rápida y responsabilidad personal

13 agosto, 2022
La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras
Opinión

La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras

13 agosto, 2022
Técnico que reparó la computadora de Hunter Biden revela amenaza del FBI
Estados Unidos

Técnico que reparó la computadora de Hunter Biden revela amenaza del FBI

12 agosto, 2022
Quebrar Pdvsa, Petróleo Venezuela
Venezuela

Chavismo frena las exportaciones de PDVSA a Europa

12 agosto, 2022
EEUU revolucionó la política paraguaya y pone contra las cuerdas al Partido Colorado
Paraguay

EEUU revolucionó la política paraguaya y pone contra las cuerdas al Partido Colorado

12 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad