jueves 21 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La imparable expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación: de México a Europa y Asia

La imparable expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación: de México a Europa y Asia

Elena Toledo Elena Toledo
30 noviembre, 2016

Etiquetas: Narcotráfico en México
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
cjng-foto
Según informes de la DEA las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia suministran cocaina al Cártel Jalisco Nueva Generación y este se encarga de su distribución en el continente americano (Twitter).

El Cártel Jalisco Nueva Generación se ha convertido en una de las organizaciones dedicadas al narcotráfico en México más prolíficas y violentas no solo de ese país norteamericano sino del mundo, y todo en menos de diez años. Lo que comenzó siendo un pequeño grupo compuesto por desertores del ya extinto Cártel del Milenio, ha evolucionado hasta convertirse en una gran red criminal cuyos negocios se extienden en todo el continente americano, Europa y Asia.

Su rápida incursión se ha debido a su presencia estratégica de operadores en varias fronteras mexicanas, tales como la que colinda con Tijuana, y la que se localiza al noroeste colindante con Vancouver, Canadá.

Noticias Relacionadas

¿Quiénes son los Antifa? La organización de izquierda que busca derrocar a Trump

El peligroso llamado de Antifa para perseguir a seguidores de Trump

21 enero, 2021
Trump con COVID-19, el evento que marcó el inicio de octubre

Juicio contra Trump irá al Senado con vacíos legales y sin votos suficientes

21 enero, 2021
  • Lea más: Así funciona el millonario negocio del opio que inflama la violencia en México
  • Lea más: Los Cuinis, el cártel bajo perfil que se convirtió en el más rico de México

Las alianzas con otros grupos criminales y la violencia son algunos de los recursos que les han servido para desplazar a otros cárteles históricamente poderosos de puntos críticos para el tráfico de droga en la costa del Océano Pacífico.

Según datos revelados por agencias de seguridad de Estados Unidos, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) disribuye cocaína y metanfetaminas a lo largo de 10.000 kilómetros en la costa de ese océano que comprende desde el Cono Sur hasta la frontera de Estados Unidos y Canadá.

Es desde el 2014 cuando este cártel extiende sus operaciones hacia Asia y Oceanía cuando se convierte en el más grande e importante organización de esa índole en México, sin contar que dentro del territorio mexicano cuenta con actividades en 14 estados, dominando así casi la mitad del territorio azteca.

Su expansión por el mundo

La ciudad más importante para el narcotráfico es Tijuana, ya que es fronteriza con uno de los mercados más importantes a nivel mundial para la droga: el estado de California. Y es precisamente en Tijuana en donde el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha logrado introducir en los últimos años.

Sin embargo, este ingreso no fue espontáneo, sino que es producto de un pacto con la organización criminal de los Arellano Félix lo que le ha permitido un rápido crecimiento a nivel mundial en los últimos dos años.

El CJNG opera una ruta de tráfico de drogas que comienza en Ecuador y se extiende hasta la frontera noroeste de Estados Unidos con Canadá, lo que equivale a la mitad de la distancia del Polo Norte al Polo Sur.

Sin embargo, para poder comprender esta expansión por el mundo del CJNG primero hay que analizar su crecimiento dentro del territorio mexicano en donde según un reporte de inteligencia de la DEA, este cártel ha extendido su área de operación desde el estado de Jalisco hacia otros 14 entidades federativas que abarcan del sureste al noroeste, el centro y el este, aunque su fortaleza se encuentra en los estados que se encuentran en el Pacífico mexicano.

Los cabecillas de esta expansión son Abigael González Valencia, quien previamente fue líder del cártel de Los Cuinis, y su cuñado, Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como «El Mencho», quien es actualmente el líder del CJNG.

  • Lea más: Narcolaboratorios en tierra del «Chapo» se han duplicado así como la violencia
  • Lea más: Aseguran que enfrentar militares y narcos desató la violencia en México

Ambos comandaban células del Cártel Milenio que se dedicaban específicamente al tráfico de cocaína y metanfetaminas. Sin embargo en el año 2010 se separaron y decidieron formar sus propios cárteles y fue cuando González Valencia «suministró los fondos iniciales para financiar el ascenso del Cártel Jalisco Nueva Generación» según revela un informe de la DEA.

En el más reciente informe de evaluación de riesgos de la droga elaborado por la DEA, se establece que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha proveído la cocaína y que el Cártel Jalisco Nueva Generación se ha encargado de su transportación a 10 ciudades claves de Estados Unidos, dentro de las que se encuentran San Diego, Los Ángeles y Seattle.

 

Desde el año 2007 la DEA se ha dedicado a seguir de cerca las actividades de Nemesio Oseguera Cervantes y de Abigael González, este último se encuentra guardando prisión luego de que fuera capturado en el año 2015.

Esta oficina de investigación estadounidense, ha descubierto que este cártel «ha desarrollado alianzas criminales con organizaciones delictivas alrededor del mundo, incluyendo los Estados Unidos, América Latina, África y Asia».

Sus operaciones en Asia y Oceanía

El Centro de Estudios Estratégicos y de Defensa de la Universidad Nacional de Australia evidenció la expansión hacia Australia y el sudeste asiático del Cártel Jalisco Nueva Generación en un reporte titulado «Los Cárteles Mexicanos de la Dorga y las Redes Oscuras».

En este documento, se advierte que el CJNG ha incursionado en el mercado australiano de la metanfetamina, por medio de sus alianzas con organizaciones criminales de China.

«Estos nexos se relacionan con la importación (por cárteles mexicanos de grupos del crimen organizado chinos) de precursores para la producción de metanfetaminas. El producto terminado es posteriormente traficado desde México, principalmente del estado de Jalisco, de vuelta a China«.

Según Chris Dawson, director de la Comisión de Inteligencia Criminal de Australia, aunque el CJNG aún no domina el mercado, sí es cierto que los cárteles mexicanos han incrementado su presencia en el negocio del abastaecimiento de metanfetaminas y cocaína a pandillas y grupos criminales que distribuyen las sustencias localmente.

«El títpico precio de mayoreo de un kilogramo de cocaína en Colombia es de USD$1.950, mientras que en México valdía US$10.000 por kilogramo. Si esa misma cocaína entrara a Estados Unidos alcanzaría un valor de USD$41.000 y si llegara a Australia valdría USD$200.000».

Fuente: Animal Político

Etiquetas: Narcotráfico en México
Artículo Anterior

Recesión en Argentina: el 80 % tuvo que disminuir su consumo en 2016

Siguiente Artículo

Ejecutan a 20 personas en menos de 24 horas al sur de México

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

¿Quiénes son los Antifa? La organización de izquierda que busca derrocar a Trump
Estados Unidos

El peligroso llamado de Antifa para perseguir a seguidores de Trump

21 enero, 2021
Trump con COVID-19, el evento que marcó el inicio de octubre
Estados Unidos

Juicio contra Trump irá al Senado con vacíos legales y sin votos suficientes

21 enero, 2021
Trump promete volver: ¿romperá el bipartidismo con su Partido Patriota?
Estados Unidos

Trump promete volver: ¿romperá el bipartidismo con su Partido Patriota?

21 enero, 2021
Estados Unidos envía a funcionario a Nicaragua para destrabar diálogo
Cultura

Curiosidades y misterios de la Casa Blanca (Parte 1/2)

21 enero, 2021
AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria
Relaciones Internacionales

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong
Asia

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
México

Ejecutan a 20 personas en menos de 24 horas al sur de México

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad