sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » 2016, el año más sangriento para el periodismo en México de la era Peña Nieto

2016, el año más sangriento para el periodismo en México de la era Peña Nieto

Elena Toledo Elena Toledo
30 noviembre, 2016

Etiquetas: Violencia en México
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
asesinato de periodistas
El asesinato de periodistas en México va en ascenso según reporta la organización Artículo 19, organización que también denuncia la falta de acción de las autoridades correspondientes. (Proceso)

A poco más de un mes para que el 2016 termine, ya se ha posicionado como el año con más asesinatos de periodistas durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto según lo reveló la organización Artículo 19 en la reciente edición de su informe trimestral «De lo digital a lo tangible«.

En este informe se expone como de enero a septiembre del presente año un total de 10 periodistas han sido asesinados, lo que significa que cada 30 días se asesina a un periodista en México.

Noticias Relacionadas

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

27 febrero, 2021
  • Lea más: Asesinan a dos periodistas en menos de tres días en México
  • Lea más: Piden al Estado mexicano frenar «discurso de odio» contra periodistas

Este dato supera los del 2015 cuando fueron asesinados siete comunicadores. Hasta ese momento el 2015 ocupaba el récord de asesinatos durante el gobierno de Peña Nieto.

La organización Artículo 19 destaca que en ninguno de los recientes asesinatos la Fiscalía Especial de Atención a Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) ha ejercido su facultad para investigar los asesinatos de periodistas por lo que se «envía un mensaje de permisibilidad de la violencia extrema, así como de desprecio hacia la libertad de expresión».

 

Agresiones en descenso

Respecto a los ataques a la prensa en México, entre los meses de julio y septiembre, Artículo 19 registró un total de 88 lo que equivale a un promedio de 29,3 % ataques al mes o aproximadamente uno por día.

Dato que refleja un descenso del 40 % comparado al trimestre comprendido entre los meses de abril y junio el cual fue el más violento del año con 149 agresiones reportadas, siendo esto un 27 % más que los primeros tres meses del año.

Del total de 306 ataques a la prensa en lo que va del 2016, 53 se reportan en la Ciudad de México, siendo esta la entidad federativa con más registros de este tipo de ataques. Le siguen Oaxaca con 38 y Veracruz con 35, pero este último estado es el que más asesinato de periodistas en México ha registrado.

Por otro lado, el informe de Artículo 19 destaca que Internet y las redes sociales son el nuevo «campo de batalla» por el cual es atacada la libertad de expresión.

«El acoso en internet, especialmente mediante amenazas en platadormas de redes sociales, se ha consolidado como una forma de intimidar, infundir miedo y censurar» señala la organización que también especifica que entre los meses de julio y septiembre, seis de cada diez amenazas contra periodistas fueron realizadas por medio de Twitter.

«Las amenazas en redes sociales se han incrementado: mientras que en los primeros seis meses de 2016 se documentó en promedio una amanaza mensual por esa vía, durante el tercer trimestre del año, se documentaron 4,6 amenazas por mes» indica Artículo 19.

Fuente: Animal Político

Etiquetas: Violencia en México
Artículo Anterior

Argentina: fiscal pide a exgobernador Scioli facturas de polémico viaje a Punta Cana

Siguiente Artículo

Presidente uruguayo plantó a compatriotas en España y lo acusaron de discriminación elitista

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»
Entrevista

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó
Ideología

Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

27 febrero, 2021
Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria
Estados Unidos

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo
México

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»
Noticias breves

Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Plantados

Presidente uruguayo plantó a compatriotas en España y lo acusaron de discriminación elitista

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad