martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Medios de México alertan que ley del derecho a réplica pone en peligro libertad de prensa

Medios de México alertan que ley del derecho a réplica pone en peligro libertad de prensa

Elena Toledo Elena Toledo
7 noviembre, 2016

Etiquetas: Libertad de expresión
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
derecho a réplica
Medios mexicanos creen que la decisión que este lunes tome la Suprema Corte respecto al derecho a réplica podría judicializar la libertad de expresión. (Soy Actitud)

Este lunes, el pleno de la Suprema Corte de México discutirá un proyecto de sentencia que pretende reformar la Ley sobre el Derecho de Réplica en la cual se plantea eliminar las palabras «inexacta» o «falsa» dando así la potestad a cualquier ciudadano que se sienta agraviado por información difundida, de demandar a medios de comunicación o periodistas sin importar que los datos reportados sean verídicos.

El Universal, uno de los diarios más influyentes de México, plantea este lunes en su editorial titulado «Riesgo de regresión» que de ser aprobada esta reforma se «daría entrada a un modelo que ya opera en otras partes de América Latina y que ha sido utilizado para ejercer abusos».

Noticias Relacionadas

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021

Respecto a esto la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha expresado su estado de alerta ya que «supondría una regresión clara en los estándares en materia de libertad de expresión y de prensa».

  • Lea más: Denuncian la creciente criminalización del periodismo en México
  • Lea más: México: cada 22 horas un periodista o un medio de comunicación es agredido

Para el presidente de la SIP, Matt Sanders, esta acción sobre la Ley sobre el Derecho de Réplica «complicaría aún más el ya deteriorado ambiente en el que los periodistas y medios mexicanos deben realizar su labor, de indudable impacto social».

El Universal destaca un aspecto que va más allá de la libertad de expresión ya que creen que «difícilmente los medios podrán destinar recursos para procedimientos judiciales; la mayoría seguramente». El medio mexicano también destaca que «muchos prefirirán dejar de publicar información contra cierta persona o entidad antes que gastar recursos económicos en líos ante juzgados».

 

«Cuando los ministros de la Suprema Corte tengan que decidir sobre la inconstitucionalidad de la Ley del Derecho de Réplica deberán pensar antes en el beneficio de la mayoría que en el de unos cuantos» advierte el diario mexicano.

Y también apunta que la función de los medios de comunicación en sociedades libres consiste en «representar un contrapeso a las arbitrariedades que se gestan desde el poder»por lo tanto «no debe ser disminuida».

Fuente: El Universal, SIP

Etiquetas: Libertad de expresión
Artículo Anterior

Pepe Mujica: diálogo en Venezuela no tiene sentido sin reformas económicas

Siguiente Artículo

Bolivia denuncia que Almagro «pisoteó» la Carta de la OEA

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19
Columnistas

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país
México

«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Estados Unidos

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
Bolivia denuncia que Almagro «pisoteó» la Carta de la OEA

Bolivia denuncia que Almagro "pisoteó" la Carta de la OEA

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad