
Zoé Robledo, presidenta de las comisión de Radio y Televisión del Senado de México y Lía Limón, presidenta de la Cámara de Diputados, le pidieron tanto a la Secretaría de Gobernación así como al Instituto Federal de Telecomunicaciones de ese país, que implementaran acciones respecto a la transmisión de las “narcoseries” en la televisión, ya que consideran que dicha programación hace apología a la violencia porque presentan el narcotráfico como un modelo de vida a imitar.
- Lea más: Sicario del cártel de Juárez: lo único que ha cambiado es que narcos “ahora somos más discretos”
- Lea más: Jalisco Nueva Generación, el nuevo cartel que manda en México
En un comunicado conjunto, Robledo y Limón señalaron que en las últimas 36 horas se ha iniciado una cobertura nacional en la televisión comercial de las llamadas “narcoseries”, con lo cual se incurre en una violación a lo que dispone la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
También destacaron que las autoridades no deben pasar por alto estas violaciones a la norma vigente, ya que la apología a la violencia que se hace en estas series es marcada.
“Esto último, en contradicción con la lucha que hombres y mujeres valientes, muchos de ellos integrantes de nuestras fuerzas armadas, llevan a cabo a lo largo y ancho del país a efecto de mantener el Estado de derecho y para inhibir que el narcotráfico debilite el tejido social de las familias mexicanas al promover falsos valores y comportamientos sociales agresivos que lamentablemente retroalimentan al crimen organizado”, se señala en el documento.
Próximamente, las comisiones de Radio y Televisión en el Congreso mexicano citarán a los directores de la Subsecretaría de Normativa de Medios, así como a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobierno, para que expliquen cómo funciona el manejo de las concesiones privadas respecto a las frecuencia del espectro de radio y televisión en México.
Fuente: Milenio