La Corte Suprema de México se encuentra analizando una medida sobre el derecho a réplica en los medios de comunicación que sería un golpe a la libertad de expresión según ha informado este lunes el diario mexicano El Universal.
Esta iniciativa que deberá ser aprobada por ocho de los 11 ministros, es del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y su fin es que todo aquel que se sienta agraviado por información difundida en los medios de comunicación, pueda demandar judicialmente a quienes sean los autores de ella.
Este proyecto que lleva por nombre Ley sobre el Derecho a Réplica pretende eliminar del artículo tercero de la ley los requisitos de información inexacta o falsa para hacer valer el derecho de réplica, tanto como ante el medio de comunicación como ante los tribunales.
Este artículo actualmente establece que: “Toda persona podrá ejercer el derecho de réplica respecto de la información inexacta o falsa que emita cualquier sujeto obligado previsto en esta ley y que le cause agravio” por lo que cualquier persona que se sienta agraviada respecto a información difundida en medios podrá ejercer el derecho a réplica, sin importar si los datos son verídicos.
- Lea más: Denuncian la creciente criminalización del periodismo en México
- Lea más: México: cada 22 horas un periodista o un medio de comunicación es agredido
El PRD y Morena también requieren que en temporada electoral, el derecho a réplica se lleve a cabo ante las autoridades pertinentes al tema como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Por su parte el PRD argumenta esta propuesta con que “no basta demostrar tan sólo la falsedad o inexactitud de la información difundida o publicada, sino que además exige la existencia de la información que hubiera sido difundida y por si ello fuera poco, establece la carga de demostrar el perjuicio que dicha información le hubiera ocasionado; es decir, afectación política, económica, en su honor, vida privada y/o imagen, cuando la difusión de información inexacta o falsa lo demuestran por el simple hecho de la existencia de difusión de información falsa”.
Mientras que Morena indicó que dar el derecho de réplica a los ciudadanos es un ejercicio especial de libertad de expresión en México ya que la voz de los agraviados se hace valer ante un “abuso” por parte de los medios de comunicación.
El líder de este partido político, Andrés Manuel López Obrador, argumentó que “limitar el derecho de réplica sin considerar toda propagación de hechos agraviantes que, incluso, pueden ser ciertos, pero que causan una molestia, como la difamación a través de medios de comunicación es inconstitucional” detalló en declaraciones a El Universal.
Fuente: El Universal