
La Fiscal General de México, Arely Gómez, confirmó este lunes que el expediente del caso Ayotzinapa sigue abierto y “se siguen concentrando todos los esfuerzos para esclarecer los sucesos” en los que desaparecieron 43 estudiantes entre el 26 y 27 de septiembre del 2014.
Como parte de estas investigaciones, la fiscal afirmó que se ha profundizado en el rastreo de “más de 3.220 números telefónicos” de los cuales hay llamadas entrantes y salientes.
Dentro de los números rastreados se encuentran los de los normalistas desaparecidos, los de varias autoridades municipales así como de miembros de seguridad pública.
- Lea más: Peña Nieto: “es aberrante” que se culpe al Estado mexicano por caso Ayotzinapa
- Lea más: Así funciona el millonario negocio del opio que inflama la violencia en México
“De hecho, se hizo una solicitud a las compañías telefónicas para que no fueran a borrar ninguno de éstos, porque ellos cada dos años borran y estamos en esto” explicó Gómez.
Arely Gómez manifestó que espera que este procedimiento de resultados pronto, y aseguró que se ha cumplido con 93 % de las 940 peticiones que ha realizado el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y aunque no especificó cuáles están aún pendientes sí expresó que algunas están en manos de la NASA, otras en el FBI así como en el Departamento de Justicia y que se cumplirán antes de que termine el año.
En su comparecencia ante el Senado mexicano, Arely Gómez explicó que el rastreo de llamadas se está utilizando tecnología de última generación como el sistema LIDAR para que con las autoridades pertinentes se localicen posibles lugares donde podrían haber fosas clandestinas.
- Lea más: México: con tecnología alemana y rusa buscan a los 43 estudiantes de Ayotzinapa
Fuente: Proceso