
Este lunes se cumplieron dos años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, lo que provocó que la sociedad, medios de comunicación y autoridades realizaran una evaluación sobre la investigación y resultados que se han obtenido respecto a este caso.
Una de estas evaluaciones vino por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que señaló que este caso sigue siendo una asignatura pendiente, aunque las investigaciones que ha realizado la Procuraduría General de la República muestren avances, los resultados concluyentes se siguen esperando, siendo uno de los más importantes: el paradero de los normalistas.
- Lea más: México: con tecnología alemana y rusa buscan a los 43 estudiantes de Ayotzinapa
- Lea más: Peña Nieto: “es aberrante” que se culpe al Estado mexicano por caso Ayotzinapa
“Para la CNDH, lo preponderante es que se conozca la verdad de los hechos; y que los derechos de las víctimas sean reparados y se tomen las acciones necesarias para prevenir se cometan nuevas afectaciones” expuso por medio de un comunicado el organismo mexicano.
La Comisión señala en el comunicado, que “formuló un total de 57 Observaciones y Propuestas a la Procuraduría General de la República (PGR), a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), a la Fiscalía General del Estado y al Municipio de Iguala, Guerrero”.
Sin embargo, solo ocho de las 57 recomendaciones se pueden considerar como “Totalmente Atendidas” mientras que 33 se encuentran “En Vías de Atención” y 16 tienen un estatus de “No Atendidas” hasta la fecha del 22 de septiembre que fue cuando la Comisión realizó el “minucioso análisis y revisión de la información”.
CNDH pide investigar ejecuciones en Guerrero
Por otro lado, la CNDH, solicitó este lunes, una reparación integral del daño así como la investigación a funcionarios por el caso de militares que cometieron “ejecución arbitraria en agravio de seis personas” en el 2012, dos de ellos, menores, en el municipio de Técpan de Galeana, en el estado de Guerrero.
Por medio de un comunicado, la Comisión sobre la recomendación que dirigió a Salvador Cienfuegos Zepeda, quien es el jefe de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
“Tras concluir sus investigaciones, este organismo nacional encontró evidencias que confirman que con tales acciones se violaron los derechos humanos a la libertad, integridad y seguridad personal, así como el derecho a la inviolabilidad del domicilio, a la vida, acceso a la justicia y a la verdad, de las seis personas ultimadas” manifiesta el comunicado de la CNDH.
El organismo pide “que se investiguen los delitos contra la disciplina militar que se pudieran desprender de la conducta que motivó esta recomendación y por la colocación de armas de fuego en el lugar de los hechos”.
Esto con el propósito que se investigue a los funcionarios federales que estuvieron envueltos en los hechos, y saber cual fue la procedencia de las armas que se utilizaron.
Fuente: Animal Político