sábado 21 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caída del peso mexicano frente al dólar alcanza nuevo récord

Elena Toledo por Elena Toledo
16 septiembre, 2016
en Destacado, Economía, México, Norteamérica, Noticias breves
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
peso mexicano
El peso mexicano registró este jueves un nuevo máximo histórico frente al dólar cotizándose en USD$ 19,65. (Mundo Ejecutivo)

La moneda mexicana ha tenido una «semana negra» ya que hasta este jueves el peso mexicano alcanzó un nuevo máximo histórico ya que el cambio al dólar cerró en 19,65.

Tanto el peso como otras monedas de economías emergentes han sufrido la aversión al riesgo de parte de los inversionistas, que es donde radica este efecto de devaluación que se viene agudizando desde mediados de la semana pasada tiempo en el que el peso mexicano acumula una pérdida ante el dólar de 6 %, lo que equivale a 1,05 pesos mexicanos (USD$ 0,05).

Noticias Relacionadas

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022

Pero no todo es negativo en el futuro cercano de esta moneda. El próximo fin de semana se celebran las fiestas de independencia de este país y esto podría favorecer la economía local. Se espera que los inversionistas locales puedan incrementar su demanda de dólares para cubrirse ante una mayor depreciación del peso frente al dólar al haber baja liquidez y una incertidumbre que crece.

PUBLICIDAD
  • Lea más: La economía de México crecerá menos de lo previsto según el FMI
  • Lea más: En México el petróleo y el peso se hunden juntos: se teme el «20-20»

Varios factores han afectado al peso, uno de ellos es la posibilidades que tiene Donald Trump de ganar la presidencia de Estados Unidos, factor que se fortaleció desde el pasado 11 de septiembre cuando la salud de la demócrata Hillary Clinton se vio vulnerable.

Por otro lado, la baja en los precios del petróleo que cerró con una pérdida de 4,38 %, lo que se traduce en USD$ 43,91 por barril.

Sin embargo, también es importante mencionar que la petrolera Pemex descubrió seis yacimientos de petróleo en Golfo de México lo que puede incentivar el peso mexicano frente al dólar.

Y por último, la probabilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos suba su tasa de referencia para el próximo 21 de septiembre lo que genera una mayor demanda especulativa de dólares que se mantendrá hasta la próxima semana que se conozca la decisión del Comité Federal de Mercado.

PUBLICIDAD

Los tres puntos anteriormente descritos han generado la volatilidad en los mercados que se estima continúe lo que resta del presente año registrando nuevos records entre el peso mexicano y el dólar.

El peso mexicano se ha devaluado un 52% durante el actual sexenio

El alto nivel de endeudamiento que el Gobierno Federal tiene ha provocado que inversionistas huyan de México y para ello vendan sus pesos causando que la moneda mexicana pierda valor frente al dólar.

Mientras las finanzas públicas sigan teniendo esa desestabilidad, el peso seguirá vulnerable ante los factores externos que le perjudican y muestra de ello es que durante tres años y nueve meses que lleva el gobierno de Enrique Peña Nieto, el peso mexicano se ha depreciado 51,74 % frente a la moneda estadounidense.

El 3 de diciembre de 2012 el peso mexicano se encontraba en 12,93 y este jueves cerró en 19,65. Este deslizamiento de la moneda mexicana ha sido causado por una ausencia de disciplina en la política fiscal, según analistas consultados por el medio Sin Embargo.

Al iniciar su sexenio el 6 de diciembre de 2006, el expresidente Felipe Calderón, recibió una tasa de cambio de 10,99 pesos por dólar que a pesar de la crisis financiera mundial que hubo los años 2008 y 2009, la divisa mexicana solo se depreció 2 pesos aproximadamente, significando 17,65 %.

Fuentes: El Universal, Sin Embargo

Etiquetas: caída del peso mexicanodevaluacióndólar
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas
Ideología

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses
Estados Unidos

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022
El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo
Opinión

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala
Opinión

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

21 mayo, 2022
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO  y los demás en la región…
Opinión

Podría ser hora de escuchar a los austriacos

21 mayo, 2022
Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur
Inmigración

Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur

20 mayo, 2022
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist