
EnglishEste miércoles 14 de septiembre la Fiscalía de México anunció la renuncia de Tomás Zerón de Lucio, director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quien fue cuestionado por su falta de resultados en cuanto a la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa y de quien los padres de los desaparecidos pedían su destitución desde hace cinco meses.
En el breve comunicado en el cual se anunció la salida de Zerón de Lucio se expresó que se reconocen los esfuerzos realizados por el ahora exfuncionario al frente de la AIC, instancia encargada de la Policía Federal Ministerial, la Coordinación General de Servicios Periciales y Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI).
- Lea más: Expertos de la CIDH ocultan datos en el caso Ayotzinapa
- Lea más: CIDH: Gobierno mexicano impidió investigación de Ayotzinapa
La salida de Tomás Zerón se da a solo 24 horas de que el científico José Torero de la revista Science publicara los resultados de una investigación en la que concluye que era imposible incinerar a 43 personas, en este caso los normalistas, en una sola pira de fuego. Esta conclusión fue obtenida luego de incinerar cuerpos de cerdos para avalar o no la hipótesis que la Fiscalía mexiana venía manejando.
La renuncia del ya exfuncionario había sido una de las principales exigencias de los padres de los desaparecidos ya que el pasado 24 de abril del presente año, se dió a conocer, por parte del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI), su informe final que Tomás Zerón realizó una diligencia irregular en el Río Cocula, misma que no se encontraba en el expediente de investigación, pero que si utilizó luego para justificar el hallazgo de restos óseos en el lugar.
Fuente: Aristegui Noticias