
Piratas informáticos rusos que se autodenominan Fancy Bears, sacaron a la luz pruebas de dopaje de los Juegos Olímpicos que se encontraban en los archivos de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Estos documentos revelan que al menos cuatro atletas estadounidense consumieron drogas prohibidas con permiso especial de la organización que controla el dopaje.
Según los datos revelados los atletas involucrados hasta el momento en el escándalo son las tenistas Venus y Serena Williams, la gimnasta Simone Biles y la basquetbolista Elena Delle Donne de quienes se dijo que “usaban habitualmente drogas prohibidas justificadas con certificados aprobados para el uso terapéutico”.
Los hackers publicaron en su sitio web que luego de un exhaustivo estudio de la base de datos de la AMA, encontramos que decenas de atletas estadounidenses dieron positivos en controles antidoping”.
- Lea más: Rusia queda fuera de Olimpiadas de Brasil por dopaje
- Lea más: Brasil: Las amenazas a la seguridad en los juegos olímpicos de Río
Por su parte la AMA confirmó por medio de un comunicado, que fueron víctimas de un ciberataque por medio del cual irrumpieron de forma ilegal en su sistema de administración y gestión de antidopaje, aunque afirmaron que “no hay razón para creer que otros documentos puedan ser revelados”.
La tenista Serena Williams fue autorizada a consumir el antiflamatorio metilprednisolona durante seis días, y por su parte Venus Williams recibió autorización para consumir prednisona y triamcinolona, medicamentos que impiden la liberación de las hormonas que causan inflamaciones.
La medallista olímpica, Simone Biles, se pronunció en sus redes sociales argumentando que padece Trastorno de Hiperactividad con Déficit de Atención por lo cual se veía obligada a consumir medicación para su condición.
¿Quienes son los Fancy Bears?
No es la primera vez que estas filtraciones se dan, es de recordar cuando grupos denominados Cozy Bears y los mismos Fancy Bears hackearon a los sistemas del Partido Demócrata.
Tanto los Cozy como los Fancy Bears son grupos de piratas cibernéticos que están relacionados a los servicios de inteligencia de Rusia que han llegado a introducirse a los sistemas de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Comando Conjunto del Ejército de los Estados Unidos, así como a compañías multinacionales y agencias gubernamentales de Europa del Este, China, Brasil y otros países.
Específicamente los Fancy Bears, tienen como objetivo a los ministerios de defensa así como a oficinas militares de EE.UU., Europa, Brasil, China, Irán, entre otros.
Fuentes: Infobae, Diario Tiempo