jueves 21 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » México: presupuesto 2017 llega al Congreso con recorte de US$13 mil millones

México: presupuesto 2017 llega al Congreso con recorte de US$13 mil millones

Elena Toledo Elena Toledo
9 septiembre, 2016

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Presupuesto 2017
La Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para discutir la Ley de Ingresos de la Federación y hasta el 15 de noviembre para aprobar la Ley de Egresos contemplada en el presupuesto 2017. (Sin Embargo)

El Presupuesto 2017 fue entregado a la Cámara de Diputados por el recién nombrado secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y como se había anunciado tiene un significativo ajuste al gasto público por MX$239 mil 700 millones, lo que tiene un equivalente aproximado de US$13 mil millones.

En el paquete económico se estima que para el próximo año México tendrá un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 2% y 3% así una cotización de MX$18.20 por dólar y una inflación de 3%.

Noticias Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021

Por otro lado, el precio por barril de petróleo está estimado en US$42.00, teniendo una producción de 1,9 millones de barriles diarios, cifra que es inferior a los 2 millones 247 mil barriles diarios de este 2016.

  • Lea más: En México se «lavan» USD$50 mil millones cada año
  • Lea más: Retrocede economía mexicana por primera vez en tres años

Meade aseguró que “este paquete económico está diseñado para enfrentar circunstancias adversas (y) para asegurar la estabilidad macroeconómica”.

El secretario también declaró que se trata de una propuesta responsable y está a la altura del objetivo de consolidar las finanzas públicas. Por ello, indicó, no se crearán nuevas plazas en la Administración Pública Federal, tal cual lo había anunciado hace unos días el Presidente Peña Nieto.

Así como se había dicho, el presupuesto del próximo año incluye un superávit primario equivalente al 0,4% del PIB y que responde a la necesidad de ajustar el gasto, para estabilizar el manejo de la deuda pública que ha creado alarma por su crecimiento en el sexenio actual.

El secretario aseguró que se están cuidando los programas que atienden las poblaciones más vulnerables asegurando que “no habrá hoy beneficiarios de un programa que por este presupuesto deje de recibirlo”.

El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) está contemplado en el Presupuesto 2017 declaró el nuevo responsable de las finanzas del país norteamericano..

Hay varias fechas límites para que este paquete económico sea una realidad, la Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para discutir y aprobar la Ley de Ingresos de la Federación; por otro lado, el Senado de la República tiene lo que resta del mes en mención para procesar dicha legislación.

Mientras que el Presupuesto de Egresos, mismo que establece el destino que tendrán los recursos, sólo es revisado por la Cámara de Diputados que tiene hasta el próximo 15 de noviembre para aprobarlo.

Fuente: López Dóriga Digital

Artículo Anterior

Gremios de Argentina presionan para un paro nacional en octubre

Siguiente Artículo

ONU advierte de nuevas formas de violencia tras acuerdo Santos-FARC

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria
Relaciones Internacionales

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong
Asia

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?
Estados Unidos

El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»
Estados Unidos

Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»

20 enero, 2021
Trump vs. Biden, capitalismo o socialismo
Análisis

¿Qué políticas de Donald Trump debería continuar Joe Biden?

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
ONU advierte de nuevas formas de violencia tras acuerdo Santos-FARC

ONU advierte de nuevas formas de violencia tras acuerdo Santos-FARC

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad