jueves 21 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno de México acepta revisar reforma educativa

Gobierno de México acepta revisar reforma educativa

Elena Toledo Elena Toledo
14 julio, 2016

Etiquetas: EducaciónMéxico
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
reforma educativa
Nuño Mayer anunció que se contextualizará la evaluación en la reforma educativa tomando en cuenta el panorama integral de maestros y alumnos. (Ruiz Healy Times)

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dijo este miércoles 13 de julio que la dependencia revisará los términos de la evaluación docente, punto de la reforma educativa a la que se oponen maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Durante una reunión con docentes del SNTE, Nuño Mayer anunció que se contextualizará la evaluación, pues se tomarán en cuenta las condiciones sociales y económicas de escuelas, maestros y alumnos.

También dijo se revisarán los instrumentos de evaluación, como mejorar la acreditación de evaluadores, bases de datos, proceso de aplicación y evaluación.

  • Lea más: Docentes mexicanos siguen la huelga contra la reforma educativa
  • Lea más: Maestros mexicanos hacen trampas en pruebas de la reforma educativa

Habrá también formación continua e inicial para apoyar y fortalecer el desarrollo profesional de los docentes.

A partir de este anuncio, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el SNTE tendrán 45 días para definir qué cambios se realizarán a los procesos de evaluación del magisterio.

En la tarde del miércoles 13 de julio, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) –que tiene la facultad cambiar los procesos de evaluación– será notificado acerca del «rediseño global de la evaluación de maestros».

Nuño agregó que también seguirán trabajando con los gobiernos estatales para regularizar las plazas docentes. Será a más tardar el 16 de agosto cuando los 8 mil maestros que tuvieron buenos resultados en las evaluaciones aplicadas reciban sus estímulos económicos.

Noticias Relacionadas

Exprocurador interino, Corrupción Gobierno interino

Consulta de Guaidó: más de un mes en el olvido y sin ofrecer soluciones

21 enero, 2021
Trump con COVID-19, el evento que marcó el inicio de octubre

Juicio contra Trump irá al Senado con vacíos legales y sin votos suficientes

21 enero, 2021

En los próximos 45 días trabajaremos con el @INEEmx y con el magisterio para definir cómo mejorar los procesos de evaluación.

— Aurelio Nuño (@aurelionuno) July 14, 2016

El líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, defendió que la posición del Sindicato que dirige «no es de coyuntura, ni de ocurrencia».

Luego de que Díaz de la Torre entregó un documento a la SEP donde exigían modificaciones a la reforma educativa, la CNTE –grupo opositor a ese Sindicato– calificó el hecho de «oportunismo político» y de un intento de «recoger los frutos» de las protestas que ha encabezado en el país la Coordinadora.

En su discurso de esta tarde, el líder del SNTE pidió al INEE pronunciarse sobre los cambios a los modelos de evaluación para confirmar que “la evaluación no tiene fines punitivos”.

En tanto que el SNTE ha llegado a estos acuerdos con la SEP, integrantes del CNTE acordaron tres mesas de negociación con la Segob para atender los cambios que la Coordinadora exige a la reforma educativa. De acuerdo con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, Aurelio Nuño participaría en una de esas mesas, la referente a la educación.

Fuente: El Nuevo Herald

Etiquetas: EducaciónMéxico
Artículo Anterior

Colombia: Santos anuncia medidas frente al paro camionero

Siguiente Artículo

Legisladores estadounidenses proponen ley para bloquear vuelos a Cuba

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Exprocurador interino, Corrupción Gobierno interino
Análisis

Consulta de Guaidó: más de un mes en el olvido y sin ofrecer soluciones

21 enero, 2021
Trump con COVID-19, el evento que marcó el inicio de octubre
Estados Unidos

Juicio contra Trump irá al Senado con vacíos legales y sin votos suficientes

21 enero, 2021
Tragedia de los comunes
Columnistas

Más sobre la tragedia de los comunes

21 enero, 2021
Las redes sociales al servicio de la censura política
Columnistas

Censura en las redes sociales

21 enero, 2021
Trump promete volver: ¿romperá el bipartidismo con su Partido Patriota?
Estados Unidos

Trump promete volver: ¿romperá el bipartidismo con su Partido Patriota?

21 enero, 2021
Estados Unidos envía a funcionario a Nicaragua para destrabar diálogo
Cultura

Curiosidades y misterios de la Casa Blanca (Parte 1/2)

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
Legisladores estadounidenses proponen ley para bloquear vuelos a Cuba

Legisladores estadounidenses proponen ley para bloquear vuelos a Cuba

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad