domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » México: mayo ha sido el mes más violento en el período de Peña Nieto

México: mayo ha sido el mes más violento en el período de Peña Nieto

Elena Toledo Elena Toledo
22 junio, 2016

Etiquetas: delitosEstadísticasSNSPViolencia en México
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
México
Durante el Gobierno de Peña Nieto es la primera vez que México rebasa la línea de los 700.000 homicidios. (Mientras Tanto)

En el informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión dado a conocer por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) se destaca que las muertes violentas en el país se incrementaron 10.9% en mayo, lo que quiere decir que ocurrieron 206 casos más de muertes violentas que en abril.

La incidencia delictiva hace referencia a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas o carpetas de investigación reportadas por las procuradurías generales de Justicia y fiscalías generales de las 32 entidades federativas, responsables de la veracidad y actualización de los datos.

De acuerdo con el SNSP, en abril se contabilizaron 1.685 asesinatos dolosos y solo un mes después la cifra se incrementó a 1.891.

  • Lea más: Violencia es la principal causa de desplazamiento forzoso en México
  • Lea más: Aseguran que enfrentar militares y narcos desató la violencia en México

La entidad que mayor incidencia registró en mayo es el Estado de México, con 226 muertes violentas, 42 más que el mes precedente. En Guerrero, donde las muertes dolosas bajaron ligeramente, la cifra sigue siendo alta: 165 en mayo contra 178 en abril.

 

Los otros estados con mayor número de ese tipo de muerte son: Jalisco con 125; Chihuahua, 122; Michoacán, 109; Baja California, 107; Guanajuato, 103 y Sinaloa con 100.

Noticias Relacionadas

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

27 febrero, 2021

Las entidades en los que este tipo de delito se mantiene alto, aunque no sobrepasa los cien casos, son: Veracruz con 93; Ciudad de México, 86; Oaxaca, 68; Puebla, 64; Nuevo León, 62 y Morelos, 60.

En Quintana Roo sólo se reportó un caso y dos en Nayarit. Estos fueron los estados con el menor número de asesinatos violentos en la nación mexicana.

Fuente: Milenio

Etiquetas: delitosEstadísticasSNSPViolencia en México
Artículo Anterior

Tráfico de efedrina: jefe de gabinete Kirchner de nuevo en la mira

Siguiente Artículo

Evo Morales propone pasar a calendario indígena: año 5524

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»
Entrevista

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó
Ideología

Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

27 febrero, 2021
Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria
Estados Unidos

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo
México

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»
Noticias breves

Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Evo Morales propone pasar a calendario indígena: año 5524

Evo Morales propone pasar a calendario indígena: año 5524

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad