En el informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión dado a conocer por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) se destaca que las muertes violentas en el país se incrementaron 10.9% en mayo, lo que quiere decir que ocurrieron 206 casos más de muertes violentas que en abril.
La incidencia delictiva hace referencia a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas o carpetas de investigación reportadas por las procuradurías generales de Justicia y fiscalías generales de las 32 entidades federativas, responsables de la veracidad y actualización de los datos.
De acuerdo con el SNSP, en abril se contabilizaron 1.685 asesinatos dolosos y solo un mes después la cifra se incrementó a 1.891.
- Lea más: Violencia es la principal causa de desplazamiento forzoso en México
- Lea más: Aseguran que enfrentar militares y narcos desató la violencia en México
La entidad que mayor incidencia registró en mayo es el Estado de México, con 226 muertes violentas, 42 más que el mes precedente. En Guerrero, donde las muertes dolosas bajaron ligeramente, la cifra sigue siendo alta: 165 en mayo contra 178 en abril.
Los otros estados con mayor número de ese tipo de muerte son: Jalisco con 125; Chihuahua, 122; Michoacán, 109; Baja California, 107; Guanajuato, 103 y Sinaloa con 100.
Las entidades en los que este tipo de delito se mantiene alto, aunque no sobrepasa los cien casos, son: Veracruz con 93; Ciudad de México, 86; Oaxaca, 68; Puebla, 64; Nuevo León, 62 y Morelos, 60.
En Quintana Roo sólo se reportó un caso y dos en Nayarit. Estos fueron los estados con el menor número de asesinatos violentos en la nación mexicana.
Fuente: Milenio