sábado 3 junio 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nicaragua expulsa a tres funcionarios de EE.UU. y revive tensiones

Elena Toledo por Elena Toledo
17 junio, 2016
en Centroamérica, Destacado, Estados Unidos, Nicaragua, Norteamérica, Noticias breves, Política, Relaciones Internacionales
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Daniel Ortega
La Embajadora de EE.UU. en Nicaragua, Laura Dogu, ha expresado la preocupación de su país por las decisiones de Daniel Ortega. (La Prensa)

El Departamento de Estado de EE.UU. anunció este jueves que tres funcionarios estadounidenses fueron expulsados el martes de Nicaragua, denunciando un hecho “injustificado” que puede dañar las relaciones bilaterales.

“La expulsión de tres funcionarios del gobierno estadunidense de Nicaragua el 14 de junio ocurrió”, dijo a periodistas el portavoz de la cancillería estadunidense, John Kirby.

“Creemos que fue injustificado e inconsistente con la agenda positiva y constructiva que buscamos con el gobierno de Nicaragua”, añadió Kirby, señalando que Washington expresó su protesta ante el embajador nicaragüense Francisco Campbell. Nicaragua no ha confirmado aún la expulsión.

“No tenemos información sobre eso y el canciller está en reunión”, dijo a la AFP en Managua un miembro de relaciones públicas de la cancillería nicaragüense.

  • Lea más: Ortega será candidato único en Nicaragua tras barrer a la oposición
  • Lea más: Nicaragua se queda sin candidatura opositora para elecciones

Los tres funcionarios tenían un “estatus temporal” y recién habían llegado al país cuando fueron expulsados, dijo Kirby.

Uno de los funcionarios era Evan Ellis, un experto en las relaciones entre China y América Latina del Colegio de Guerra del Ejército, según publicó el periódico nicaragüense El Confidencial, y confirmó una fuente a AFP.

 

Como analista de un instituto del Departamento estadounidense de Defensa, Ellis estaba en funciones oficiales en Nicaragua para realizar una investigación sobre la construcción de un canal interoceánico, proyecto que el país otorgó a una empresa con sede en Hong Kong.

Noticias Relacionadas

“China es promotora de un movimiento para subvertir el orden mundial frente a las democracias”

“China es promotora de un movimiento para subvertir el orden mundial frente a las democracias”

3 junio, 2023
Seis verdades sobre Raúl Castro: 92 años de vida, 64 de tiranía comunista

Seis verdades sobre Raúl Castro: 92 años de vida, 64 de tiranía comunista

3 junio, 2023

Ellis dijo a El Confidencial que personas uniformadas y que se identificaron como funcionarios de inmigración nicaragüense, lo llevaron desde su hotel al aeropuerto, donde debió abordar un vuelo al exterior, menos de 24 horas después de haber llegado.

“Me notificaron que el gobierno de Nicaragua no ha autorizado mi investigación sobre el gran canal, y me dieron hasta las 5 a.m. [del martes] para empacar mis cosas”, agregó.

El Departamento de Estado considera que la expulsión de los tres funcionarios podría afectar las relaciones bilaterales, que atraviesan un relativo acercamiento, después de años de tensiones.

Kirby dijo que el “tratamiento” proferido a los funcionarios estadounidenses “tiene el potencial de impactar negativamente las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Nicaragua, especialmente en comercio”. Washington y Managua han emprendido un acercamiento económico y cooperan en temas de salud, atención en desastres naturales y lucha contra el narcotráfico.

Sin embargo, al mismo tiempo, el presidente Daniel Ortega (ex enemigo de Estados Unidos en los años 80) mantiene un discurso antiimperialista y es un estrecho aliado de Venezuela y los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Fuente: La Prensa

Etiquetas: Canal de NicaraguaDaniel OrtegaDepartamento de Estado
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

“China es promotora de un movimiento para subvertir el orden mundial frente a las democracias”
Entrevista

“China es promotora de un movimiento para subvertir el orden mundial frente a las democracias”

3 junio, 2023
Seis verdades sobre Raúl Castro: 92 años de vida, 64 de tiranía comunista
Autoritarismo

Seis verdades sobre Raúl Castro: 92 años de vida, 64 de tiranía comunista

3 junio, 2023
Absurdo: Maduro en Unasur
Opinión

Absurdo: Maduro en Unasur

3 junio, 2023
De qué viven en el exterior los políticos que prometían sacar a Maduro
Venezuela

De qué viven en el exterior los políticos que prometían sacar a Maduro

3 junio, 2023
La redemocratización latinoamericana
Opinión

La redemocratización latinoamericana

3 junio, 2023
Orden de captura para 52 demócratas por boicot a proyecto de ley en Texas
Estados Unidos

Texas prohíbe los tratamientos de cambio de género para menores

3 junio, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.