martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Droga que mató a Prince es la nueva mina de oro de cárteles mexicanos

Droga que mató a Prince es la nueva mina de oro de cárteles mexicanos

Elena Toledo Elena Toledo
10 junio, 2016

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Prince
El fentanilo que usó Prince se produce en los laboratorios de los cárteles en México, según The New York Times. (ET Online)

La droga que mató a Prince se está convirtiendo en la favorita de los cárteles mexicanos. Se trata del fentanilo, que adquirió popularidad en los Estados Unidos y genera un gran margen de ganancia para los narcotraficantes, según un artículo publicado en el New York Times.

Según la mencionada publicación, el fentanilo que se distribuye en los EE.UU. tiene dos orígenes: una parte se produce en los laboratorios de los cárteles en México y el resto es importado de China.

«Los cárteles están migrando hacia esa droga para aumentar sus beneficios. Son unos genios del mercadeo, lo vieron venir», dice Jack Riley, administrador adjunto de la DEA (la agencia antidrogas de Estados Unidos), según cita el diario estadounidense.

  • Lea más: Cuando Prince cantó en español
  • Lea más: EE.UU. derrechó miles de millones en guerra contra las drogas

El fentanilo puede fabricarse en un laboratorio, sin los riesgos que conlleva tener que plantar, cosechar y procesar amapola, dice el artículo, y agrega que esta droga es más lucrativa y a su vez, más mortal.

Según el NYT, «cientos de estadounidenses han muerto por sobredosis relacionadas con el fentanilo en los últimos años».

Las ganancias

«Un kilo de heroína que compran en Colombia por 6.000 dólares puede venderse al por mayor en unos 80.000, según la DEA. Un kilo de fentanilo que compran en China por menos de 5.000 dólares es tan potente que puede procesarse para producir de 16 a 24 kilos al cortarlo con talco o cafeína», indica el NYT.

Noticias Relacionadas

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021

«Cada kilo puede venderse al por mayor en 80.000 dólares y cuando llega a las calles alcanza 1,6 millones de dólares», añade.

Fuente: El Universal

Artículo Anterior

Kuczynski buscará apoyo del fujimorismo para gobernar Perú

Siguiente Artículo

Nicaragua se queda sin candidatura opositora para elecciones

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19
Columnistas

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país
México

«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Estados Unidos

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
Nicaragua

Nicaragua se queda sin candidatura opositora para elecciones

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad