domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Crisis en Brasil y Venezuela paraliza multimillonarias obras en Nicaragua

Crisis en Brasil y Venezuela paraliza multimillonarias obras en Nicaragua

Elena Toledo Elena Toledo
6 mayo, 2016

Etiquetas: nicaraguapetroleo venezolano
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Nicaragua
Complejos petroquímicos e hidroeléctricos figuran entre los proyectos que se encuentran paralizados en Nicaragua. (La Patilla)

Las crisis políticas de Venezuela y Brasil han dejado a la deriva dos proyectos de US$7.600 millones para la construcción de una refinería y una central hidroeléctrica en Nicaragua, según advierten analistas locales.

Los proyectos consisten en un complejo petroquímico que construiría Venezuela a un costo de US$6.500 millones y en una central hidroeléctrica de US$1.100 millones que se financiaría con recursos brasileños.

Ambos forman parte de cinco «megaobras» que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha impulsado recientemente y que deberían haber concluido, o al menos ser visibles, este año en que el mandatario se postula para una segunda reelección en los comicios de noviembre próximo.

  • Lea más: Obreros denuncian a generadora eléctrica de la ALBA
  • Lea más: A Ortega se le acabó la renta de los petrodólares venezolanos

La idea era que sirvieran de «proyectos insignia» en apoyo a «la continuidad del presidente Ortega» en el poder, dijo el exdiplomático y experto en derecho internacional, Roger Guevara.

Según el Gobierno, las dos obras podrían generar 6.500 puestos de trabajo directos y 18.500 indirectos, y aliviar así el problema del desempleo, que afecta a cerca de un 30% de la población económicamente activa.

Sin embargo, la recesión que golpea a Brasil y Venezuela, en medio de escándalos políticos y de corrupción, más los retrasos que han tenido ambas obras, han dejado los planes de Managua sin rumbo claro.

Según Ortega, existe la voluntad de continuar con estos proyectos que representan más de la mitad del PIB del país.

Pero sus críticos, como el economista y excandidato presidencial de la disidencia sandinista, Edmundo Jarquín, creen que el Gobierno está jugando «a la lotería esperando sacarse el premio mayor a través de un megaproyecto».

La represa Tumarín, que se proyecta construir sobre el río Grande, en el Caribe Sur, con capacidad para generar 253 megavatios, está a cargo del consorcio Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua (CHN), constituido en un 45% por la estatal brasileña Eletrobas, un 45% por la empresa Queiroz Galvão y un 10% por el Estado nicaragüense.

El proyecto fue aprobado por una ley que otorgó a los brasileños la construcción y operación de la planta por 39 años, concediéndoles amplios privilegios fiscales, sin ninguna garantía en caso de incumplimiento.

El proyecto tiene financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) de Brasil, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y los socios. Sin embargo el inicio de las obras, previsto para 2014, ha sido aplazado en varias ocasiones por falta de recursos.

«Entiendo que el grupo inversor tuvo problemas para juntar el capital» y luego Queiroz fue salpicada por los escándalos de corrupción en Brasil, dijo el exministro de Economía y experto en temas de energía, Mario Arana.

Para Jarquín, «el monto de la inversión siempre estuvo sobreestimado» y los escándalos de corrupción en Brasil «terminaron de sepultarlo».

Sin embargo, el presidente Ortega dijo que el proyecto de Tumarín puede salvarse: «Se está hablando con los brasileños para encontrar la forma de darle continuidad», aseguró la semana pasada.

Hasta 2015, CHN había adquirido más de 7.000 hectáreas de tierra para el proyecto.

Nicaragua Petronic
La planta petrolera en la cual Petróleos de Nicaragua tendría 49%, produciría 150.000 barriles de petróleo diarios, la mitad del consumo de toda Centroamérica. (El Nuevo Diario)

En 2007, cuando Ortega retornó al poder, el entonces presidente venezolano, Hugo Chávez, colocó en Nicaragua la primera piedra para la construcción de la refinería «El Supremo Sueño de Bolívar» y una petroquímica.

El complejo, valorado en US$6.500 millones, está a cargo de la empresa Albanisa, en la que Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) tiene 51% y Petróleos de Nicaragua (Petronic) 49%.

La planta produciría 150.000 barriles de petróleo diarios, cuatro veces la demanda nacional y la mitad del consumo diario de Centroamérica.

Se iba a financiar «con las ganancias del dinero del petróleo» que Nicaragua obtiene de Venezuela como parte de un arreglo preferencial y un aporte de PVDSA, dijo Guevara, exembajador en Caracas.

Pero «no se dio porque se vino abajo el precio del petróleo», y «ante la crisis que tiene el presidente Nicolás Maduro es imposible» que prospere, agregó.

El ex vicegerente general de Albanisa, Rodrigo Obregón, dijo que «la refinería en estos momentos no se está construyendo», ya que sólo se han colocado 12 tanques nuevos para almacenar combustible.

Noticias Relacionadas

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021

Guevara agregó que «los estudios nunca estuvieron a mano» para determinar la factibilidad de la refinería, que en su opinión no es rentable debido a que todos los países de la región tienen su refinería. «Me parece que hubo como un juego geopolítico», afirmó.

Etiquetas: nicaraguapetroleo venezolano
Artículo Anterior

Allanan propiedades de Cristina Kirchner en lujoso barrio argentino

Siguiente Artículo

Comediante chileno sacó de quicio a Evo Morales por monólogo burlesco

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán
Asia

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia
Cultura

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia
Comercio

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Comediante chileno sacó de quicio a Evo Morales por monólogo burlesco

Comediante chileno sacó de quicio a Evo Morales por monólogo burlesco

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad